La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera
«El problema que enfrentamos es una especie de comportamiento como el de un chico abusón en el patio del colegio. Yo no determino cuál es mi problema, sino que agredo directamente», ha afirmado durante un evento organizado por ‘elDiario.es’.
Ante esto, Ribera ha asegurado que Europa no puede permitirse «quedarse quieta, parada y callada» ante la guerra arancelaria desatada por la Administración Trump. No obstante, ha abogado por sentarse a dialogar pese a que, hasta el momento, las conversaciones han sido «baldías».
En caso de no alcanzarse un acuerdo con la Casa Blanca, Bruselas debe responder de forma «proporcionada», «recíproca» y «flexible». La comisaria ha pedido reforzar las capacidades propias de la Unión Europea para estar «mejor preparados» y evitar, así, sustituir la dependencia de Estados Unidos por otras.
«Quien era nuestro socio natural nos ha abandonado, pues no me puedo quedar llorando en un rincón», ha ejemplificado Ribera en su intervención.
En este sentido, ha amagado con que la UE responda con «medidas de reciprocidad» respecto a los componentes para coches, de bienes y servicios de EE.UU. o, también, acudiendo a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Sobre el proceso de rearme promovido por la Comisión Europea, Ribera ha indicado que la seguridad del continente trasciende lo puramente militar, por lo que ha pedido combinar el gasto en defensa con el social para evitar una «profunda injusticia» y una «reacción virulenta» por parte de la población.
«Europa está viviendo un proceso de transformación muy rápida donde estamos encontrando la forma de reaccionar muy rápidamente frente a prácticamente todos los imprevistos que vemos. No podemos dejar que se rompan los cables [submarinos], que nos chantajeen con la energía, que haya ataques o que no estemos preparados para grandes catástrofes», ha elaborado.
Así, ha animado a no dar por «inmutables» ni la UE, ni su bienestar ni sus valores, dado que existen amenazas de «comportamientos antidemocráticos» dentro y fuera de los Veintisiete.
«Si no hay una Europa que es capaz de generar riqueza, no podemos ni garantizar nuestra seguridad ni garantizar la pervivencia de nuestros valores», ha manifestado.
Además, Ribera se ha mostrado convencida de que Europa debe redoblar su apuesta por una transición energética y ambiental «acelerada» que incorpore en su acervo la competitividad industrial.
«Vamos a perder los trenes de la carrera tecnológica lanzada ya hace mucho. Ya hemos perdido algún tren y estamos intentando recuperar trenes que otros vieron hace diez o 15 años y apostaron firmemente por ser grandes colocadores de esos bienes de equipo, como el coche eléctrico o las baterías, en los mercados», ha expresado.
«Yo creo que no es posible pensar en una industria competitiva, en un continente que genere riqueza, si uno no entiende la realidad que lo rodea. […] La única forma de generar riqueza es hacerlo incorporando el componente ambiental como un factor clave de competitividad», ha continuado Ribera.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…