Teresa Ribera advierte de que la Comisión Europea multará a las plataformas digitales que incumplan la ley

Plataformas Digitales

Teresa Ribera advierte de que la Comisión Europea multará a las plataformas digitales que incumplan la ley

La vicepresidenta de Transición Limpia y responsable de Competencia afirma que el cumplimiento normativo es prioritario, aunque no descarta sanciones si no hay cooperación.

teresa ribera
Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Limpia y comisaria europea de Competencia
La Comisión Europea endurece su postura frente a las grandes plataformas digitales. Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Limpia y comisaria europea de Competencia, ha dejado claro que el Ejecutivo comunitario no dudará en imponer multas a las firmas que no respeten la normativa vigente.. Ribera, que intervino este martes ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, subrayó la importancia de proteger tanto los mercados como a los consumidores. Bruselas no rehuirá su responsabilidad sancionadora Durante su intervención, Teresa Ribera aseguró que el cumplimiento de las normas europeas es el «primer objetivo» del Ejecutivo, pero advirtió que, si las plataformas digitales no muestran voluntad de cooperar, la Comisión no dudará en actuar: «Si no vemos voluntad de cooperar no rehuiremos de imponer las multas identificadas por la ley», afirmó Ribera La comisaria remarcó que las multas «se pueden y se tienen» que imponer cuando sea necesario, tal y como lo haría cualquier Estado miembro o cualquier otro país en otros sectores económicos. En este sentido, defendió la firmeza de Bruselas a la hora de proteger a los consumidores y garantizar la competencia leal en el mercado digital europeo. Diálogo abierto, pero con condiciones claras Pese a su contundente mensaje, Ribera también tendió la mano al sector tecnológico. Explicó que la Comisión mantendrá un «diálogo constructivo» con las firmas digitales identificadas como guardianas de acceso, una categoría definida en la reciente Ley de Mercados Digitales (DMA), con el objetivo de «intentar encontrar soluciones que funcionen». Teresa Ribera ha dejado claro que Bruselas no descarta sancionar a las plataformas digitales que no cooperen, aunque apostará primero por el diálogo Como ejemplo de esta política de firmeza combinada con diálogo, Ribera mencionó las dos primeras decisiones tomadas recientemente en relación con Apple bajo el marco de la DMA, subrayando que el objetivo final es lograr un cumplimiento efectivo de las nuevas reglas.

La Comisión Europea endurece su postura frente a las grandes plataformas digitales. Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Limpia y comisaria europea de Competencia, ha dejado claro que el Ejecutivo comunitario no dudará en imponer multas a las firmas que no respeten la normativa vigente.

Ribera, que intervino este martes ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, subrayó la importancia de proteger tanto los mercados como a los consumidores.

Bruselas no rehuirá su responsabilidad sancionadora

Durante su intervención, Teresa Ribera aseguró que el cumplimiento de las normas europeas es el «primer objetivo» del Ejecutivo, pero advirtió que, si las plataformas digitales no muestran voluntad de cooperar, la Comisión no dudará en actuar:

«Si no vemos voluntad de cooperar no rehuiremos de imponer las multas identificadas por la ley», afirmó Ribera

La comisaria remarcó que las multas «se pueden y se tienen» que imponer cuando sea necesario, tal y como lo haría cualquier Estado miembro o cualquier otro país en otros sectores económicos. En este sentido, defendió la firmeza de Bruselas a la hora de proteger a los consumidores y garantizar la competencia leal en el mercado digital europeo.

Diálogo abierto, pero con condiciones claras

Pese a su contundente mensaje, Ribera también tendió la mano al sector tecnológico. Explicó que la Comisión mantendrá un «diálogo constructivo» con las firmas digitales identificadas como guardianas de acceso, una categoría definida en la reciente Ley de Mercados Digitales (DMA), con el objetivo de «intentar encontrar soluciones que funcionen».

Teresa Ribera ha dejado claro que Bruselas no descarta sancionar a las plataformas digitales que no cooperen, aunque apostará primero por el diálogo

Como ejemplo de esta política de firmeza combinada con diálogo, Ribera mencionó las dos primeras decisiones tomadas recientemente en relación con Apple bajo el marco de la DMA, subrayando que el objetivo final es lograr un cumplimiento efectivo de las nuevas reglas.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…