Nacional

Tercera jornada de protestas y disturbios en las calles en los actos de apoyo al rapero Pablo Hasél

Los altercados que comenzaron el martes con protestas en Cataluña y Valencia se extendieron al día siguiente a otros puntos como Madrid, donde se registraron cargas policiales y destrozos, y se han vuelto a vivir este jueves en Barcelona, Sabadell (Barcelona) y la capital valenciana.

Así, Barcelona ha vivido la que es su tercera jornada de altercados consecutiva, con grupos de manifestantes que han quemado contenedores y motos compartidas y han formado barricadas en la zona de la calle Aragó de Barcelona, además de lanzar botellas y material de obra contra los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra.

La zona, además, se ha quedado sin alumbrado público en su mayor parte, y algún fuego ha afectado a los árboles colindantes.

Unos 300 manifestantes se han concentrado desde las 19 horas en la plaza Tetuan en protesta por la libertad de Pablo Hasél, y después se han desplazado hacia la Conselleria de Interior de la Generalitat, en los aledaños.

Allí han lanzado piedras y petardos contra la línea de Mossos d’Esquadra que protegía el edificio, en la calle Diputació con paseo de Sant Joan de Barcelona.

Posteriormente han llegado a la sede de ‘El Periódico’, donde también han tirado piedras contra los cristales, y han proseguido hacia la calle Aragó, cruzando contenedores y armando barricadas que posteriormente han incendiado y desde donde han iniciado el lanzamiento de objetos a los Mossos.

SEGUNDA JORNADA EN VALENCIA

En Valencia, donde ya se registraron altercados el pasado martes, la concentración ha transcurrido con incidentes entre personas que han tratado de desplazarse del lugar de la protesta y la Policía, que ha vuelto a realizar cargas, que han provocado momentos de tensión.

A partir de las 19.00 horas de este jueves, la plaza de San Agustín de València ha empezado a llenarse de personas congregadas para mostrar su respaldo al rapero detenido y expresar el rechazo ante las cargas policiales ocurridas en varias ciudades españolas.

Tras la lectura de un manifiesto, se han vivido momentos de tensión cuando algunos de los participantes en la concentración han intentado salir de la plaza encabezados por una pancarta, momento en que los policías han intervenido para frenar su avance y han cargado contra esas personas, para después formar un cordón policial que evitara que la protesta se extendiese por las calles aledañas.

Un grupo de personas ha tratado de desplazarse hacia las calles cercanas al MuVIM, donde han tirado un contenedor de vidrio y han lanzado botellas a los policías. Algunos de ellos se han dispersado mientras que otros han sido parados y colocados contra una pared por los agentes.

También se han producido incidentes cuando los participantes han llegado a la calle San Vicente, y los policías han cargado de nuevo contra algunas personas. Algunos manifestantes han empujado contenedores en medio de la calle. Además, se ha visto a una persona tendida en el suelo.

PROTESTAS PACÍFICAS EN OTROS PUNTOS

En Tarragona, unas 200 personas han secundado la convocatoria, la segunda tras la registrada el pasado martes, aunque en esta ocasión el acto de protesta se ha desarrollado sin incidentes.

Otros puntos del País Vasco se han sumado este jueves a las concentraciones. En Barakaldo (Vizcaya), unas 500 personas se han manifestado en los Juzgados tras una pancarta con el texto «Pablo Hasél Askatu» (Libertad para Pablo Hasél).

Los participantes han recorrido varias calles de la ciudad coreando lemas en defensa del rapero, pidiendo que los presos salgan «a la calle» y señalando que «la lucha es el único camino».

Durante la manifestación se han cruzado algunos contenedores, –conducta que ha sido afeada por algunos de los manifestantes– que han sido retirados de la vía por la Ertzaintza, sin que se registraran incidentes.

Sobre las ocho y cuarto de la tarde el recorrido ha vuelto al punto de origen, donde un portavoz de los convocantes ha tomado la palabra para dar las gracias a los participantes y señalar que Hasél ha sido encarcelado «no solo por sus mensajes contra la monarquía, no solo por defender su libertad de expresión, sino por su militancia y coherencia comunistas».

Por ello, ha hecho un llamamiento a que la gente siga organizándose y «luchando por los derechos más básicos y porque estos sean respetados». Asimismo, ha indicado que en las calles de Barcelona y Madrid se «está dando un ejemplo de por dónde tiene que ser el camino». «Aquí tenemos que tomar conciencia de que el camino a seguir es la lucha y el compromiso», ha concluido entre aplausos y gritos de los presentes que pedían la libertad de Hasél.

Acceda a la versión completa del contenido

Tercera jornada de protestas y disturbios en las calles en los actos de apoyo al rapero Pablo Hasél

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

47 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace