Tensión en la apertura del Año Judicial: del plantón de Feijóo a la presión sobre el fiscal general
Justicia

Tensión en la apertura del Año Judicial: del plantón de Feijóo a la presión sobre el fiscal general

Las asociaciones conservadoras y los vocales del CGPJ propuestos por el PP reclaman que García Ortiz no participe en el acto.

    García Ortiz durante su comparecencia (Foto: Senado)
    El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una imagen de archivo. (Foto: Senado)

    El lío en torno a la apertura del Año Judicial que se celebra este viernes crece por momentos. El sector conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no quiere que el Fiscal General del Estado intervenga en este acto. Para estos 10 vocales “no resulta apropiado” que Álvaro García Ortiz “ocupe un lugar en estrados” y se dirija públicamente a “el Rey, a los magistrados que han de juzgarle y al conjunto de asistentes”. A todo esto hay que sumar el plantón anunciado por Alberto Núñez Feijóo, que a esa hora estará junto a Isabel Díaz Ayuso en un mitin del PP en Madrid, y la presión por parte de una asociación de jueces y dos de fiscales para que el fiscal general se abstenga de asistir.

    Así se lo traslada a la presidenta del Poder Judicial, Isabel Perelló, en una carta en la que en la que exponen su “gran preocupación por la circunstancia de que el actual Fiscal General del Estado, sometido a un procedimiento penal en fase de enjuiciamiento”, asista a este evento e intervenga en el mismo.

    “En modo alguno se pone en duda el derecho a la presunción de inocencia, que asiste a todo ciudadano, ni se prejuzga, como no puede ser de otra forma, el fondo del proceso en curso”, afirman. “Sin embargo”, continúa el texto, “la coincidencia entre esa condición procesal y su intervención en un acto de la más alta relevancia constitucional no resulta apropiado, comprometiendo, inevitablemente, la serenidad que el acto demanda, cuando hasta el último de sus subordinados se vería privado automáticamente del ejercicio de sus funciones”.

    Para estos vocales conservadores “resulta difícilmente comprensible que esta situación se tolere”. “La consecuencia es una innecesaria tensión para la Fiscalía General del Estado, para el Poder Judicial y, en última instancia, para el propio Jefe del Estado, que preside el acto”, aseguran.

    Responden a las palabras de Sánchez sobre los jueces

    A esta circunstancia se añade un “contexto político de extraordinaria tensión”. En concreto, aluden a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su entrevista en TVE “en las que se vertieron acusaciones genéricas contra jueces y magistrados”. Unas manifestaciones que “reiteró ante la prensa internacional, poniendo en duda la imparcialidad y el recto desempeño de su función” y sobre las que han incidido otros cargos del Ejecuivo.

    Los 10 vocales del CGPJ firmantes de la misiva destacan que “tales afirmaciones no solo resultan injustas, sino que lesionan la confianza en uno de los pilares del Estado democrático de Derecho”. “Como ha repetido usted misma en numerosas ocasiones, la independencia judicial, consagrada en el artículo 117 de la Constitución, no es un privilegio corporativo, sino una garantía para todos los ciudadanos”, remarcan.

    “Las críticas a resoluciones concretas son legítimas, pero la deslegitimación global de jueces y tribunales erosiona el sistema constitucional mismo”, critican, antes de pedir que desde la Presidencia del Supremo y del Poder Judicial, se traslade al Fiscal General del Estado la “inconveniencia” de intervenir en el acto en las actuales circunstancias.

    Los vocales no quieren a Bolaños en estrados

    Junto a esto, también reclaman que “se visibilice nuestro rechazo a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo evitando que el ministro de Justicia ocupe un lugar en estrados, significando con ello la separación y el respeto entre los poderes del Estado”.

    Por último, que “se ponga en conocimiento de la Jefatura del Estado esta situación, a efectos de la adecuada coordinación institucional”.

     

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.