Tensión ante la vuelta de Puigdemont: investidura en el aire y recibimiento del independentismo

Cataluña

Tensión ante la vuelta de Puigdemont: investidura en el aire y recibimiento del independentismo

El expresidente de la Generalitat anuncia que ha iniciado su regreso a Cataluña para asistir al pleno de investidura en el Parlament.

carles puigdemont
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en una imagen de archivo. (Foto: Junts)
Casi siete años después, Carles Puigdemont volverá a España. El expresidente de la Generalitat ha anunciado este miércoles su retorno a Cataluña para asistir al debate de investidura de Salvador Illa, que está convocado para este jueves a las 10 de la mañana. Este regreso conllevará su arresto. Mientras tanto, sus fieles ya han avanzado un “recibimiento institucional” junto al Parlament.. Máxima tensión en la política catalana de cara al debate de investidura de este jueves en la Cámara autonómica. Todas las miradas están puestas en Puigdemont. Más aún después de que él mismo haya desvelado que viaja ya hacia Cataluña con motivo de esta cita parlamentaria. El Parlament de Catalunya ha convocat a tots els diputats al debat d’investidura del pròxim president de la Generalitat. Jo hi he de ser i hi vull ser. Per això he emprès el viatge de retorn des de l’exili. pic.twitter.com/jcO5MA8czX — krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) August 7, 2024 Junts ha convocado un “recibimiento institucional” del expresidente de la Generalitat a la 9 horas en el paseo Lluís Companys de Barcelona. El acto, una hora antes de que arranque el pleno de investidura de Illa, genera gran expectación. Organizaciones como el Consell de la República también han difundido la convocatoria y se sumarán al mismo. 📢 CONVOCATÒRIA Rebuda institucional al 130è president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont. 📅 8 d'agost de 2024. 🕘 9:00h. 📍 Passeig de Lluís Companys, Barcelona. pic.twitter.com/AxhUiQi18E — Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) August 7, 2024 El pleno de investidura, en el aire A la espera de la llegada de Puigdemont, que conllevaría su detención, el pleno de investidura del primer secretario del PSC, Salvador Illa, está en el aire ante la posible. El presidente del Parlament, Josep Rull, ha confirmado que si arrestan al que fuera máximo responsable de la Generalitat no aceptaría que el pleno “se desarrolle con normalidad”. Rull ha alertado de que si detienen a Puigdemont no puede “aceptar que el pleno se desarrolle con normalidad”, por lo que, ha dicho, sería un planteamiento idóneo y adecuado aplazarlo. En una entrevista de este miércoles en Vilaweb recogida por Europa Press, Rull ha señalado que hará “tanto como pueda” para impedir que un diputado pueda ser detenido en ejercicio de sus funciones, dado que la cámara del Parlament es, textualmente, democráticamente sagrada y no se puede limitar ningún derecho, en términos de privación de libertad, de ningún diputado, ha dicho. Para ello, ha explicado hay argumentos jurídicos “sólidos”, como el Estatut de Cataluña y dos protocolos aprobados y vigentes, entre otros. El proceso de una actividad parlamentaria “no se puede interferir de ninguna de las maneras”, por lo que ha afirmado que desde el momento que se convoca la investidura no se puede detener a nadie. Al preguntársele por qué pasaría si las fuerzas policiales entrasen en el Parlament, ha detallado: “Si fuese así, miraría de situar al presidente Puigdemont en un lugar el máximo de seguro dentro del Parlament, que sería mi despacho. Lo tengo muy claro”. Rull ha explicado que un aplazamiento del pleno dependería de él, aunque tendría que “poder consolidar la decisión, pactarla, consensuarla con la mesa” y que hay antecedentes de plenos que se han aplazado por una situación absolutamente excepcional, como en enero de 2018, con la investidura de Puigdemont, ha dicho.

Casi siete años después, Carles Puigdemont volverá a España. El expresidente de la Generalitat ha anunciado este miércoles su retorno a Cataluña para asistir al debate de investidura de Salvador Illa, que está convocado para este jueves a las 10 de la mañana. Este regreso conllevará su arresto. Mientras tanto, sus fieles ya han avanzado un “recibimiento institucional” junto al Parlament.

Máxima tensión en la política catalana de cara al debate de investidura de este jueves en la Cámara autonómica. Todas las miradas están puestas en Puigdemont. Más aún después de que él mismo haya desvelado que viaja ya hacia Cataluña con motivo de esta cita parlamentaria.


Junts ha convocado un “recibimiento institucional” del expresidente de la Generalitat a la 9 horas en el paseo Lluís Companys de Barcelona. El acto, una hora antes de que arranque el pleno de investidura de Illa, genera gran expectación. Organizaciones como el Consell de la República también han difundido la convocatoria y se sumarán al mismo.

El pleno de investidura, en el aire

A la espera de la llegada de Puigdemont, que conllevaría su detención, el pleno de investidura del primer secretario del PSC, Salvador Illa, está en el aire ante la posible. El presidente del Parlament, Josep Rull, ha confirmado que si arrestan al que fuera máximo responsable de la Generalitat no aceptaría que el pleno “se desarrolle con normalidad”.

Rull ha alertado de que si detienen a Puigdemont no puede “aceptar que el pleno se desarrolle con normalidad”, por lo que, ha dicho, sería un planteamiento idóneo y adecuado aplazarlo.

En una entrevista de este miércoles en Vilaweb recogida por Europa Press, Rull ha señalado que hará “tanto como pueda” para impedir que un diputado pueda ser detenido en ejercicio de sus funciones, dado que la cámara del Parlament es, textualmente, democráticamente sagrada y no se puede limitar ningún derecho, en términos de privación de libertad, de ningún diputado, ha dicho. Para ello, ha explicado hay argumentos jurídicos “sólidos”, como el Estatut de Cataluña y dos protocolos aprobados y vigentes, entre otros.

El proceso de una actividad parlamentaria “no se puede interferir de ninguna de las maneras”, por lo que ha afirmado que desde el momento que se convoca la investidura no se puede detener a nadie.

Al preguntársele por qué pasaría si las fuerzas policiales entrasen en el Parlament, ha detallado: “Si fuese así, miraría de situar al presidente Puigdemont en un lugar el máximo de seguro dentro del Parlament, que sería mi despacho. Lo tengo muy claro”.

Rull ha explicado que un aplazamiento del pleno dependería de él, aunque tendría que “poder consolidar la decisión, pactarla, consensuarla con la mesa” y que hay antecedentes de plenos que se han aplazado por una situación absolutamente excepcional, como en enero de 2018, con la investidura de Puigdemont, ha dicho.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….