Los porcentajes más altos de mujeres empleadas con hijos los registran Eslovenia (86,2%), Suecia (83,5%), Portugal (83,0%), Lituania (82,6%), Dinamarca (82,2%), Países Bajos (80,7%) y Finlandia (80,3%), mientras que las tasas de empleo más bajas son las de Italia (57,3%), Grecia (61,3%) y España (66,2%).
En cuanto a los hombres con hijos, tenían más empleo en República Checa (96,5%), Malta (95,7%), Eslovenia (95,0%), Suecia (93,9%), Países Bajos (93,7%) y Polonia (93,5%).
Las cifras de Eurostat muestran también que un mayor número de hijos está relacionado con una menor tasa de empleo de las mujeres, especialmente de las que tienen un nivel educativo bajo. Las tasas de empleo de las mujeres sin hijos o con un máximo de dos hijos eran similares (en torno al 74% de media); sin embargo, cuanto más hijos tenían las mujeres, más baja era su tasa de empleo, hasta caer al 59,1% para aquellas con tres o más hijos.
En el caso de los hombres, el panorama es bastante diferente: aquellos sin hijos presentan la tasa media de empleo más baja (80,9%), mientras que la tasa de empleo más alta se encuentra en los hombres que tienen dos hijos (92,4%), antes de descender al 86,7% en el caso de los hombres con tres o más hijos.
Acceda a la versión completa del contenido
Tener hijos: así afecta a hombres y mujeres en el empleo
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…