Los porcentajes más altos de mujeres empleadas con hijos los registran Eslovenia (86,2%), Suecia (83,5%), Portugal (83,0%), Lituania (82,6%), Dinamarca (82,2%), Países Bajos (80,7%) y Finlandia (80,3%), mientras que las tasas de empleo más bajas son las de Italia (57,3%), Grecia (61,3%) y España (66,2%).
En cuanto a los hombres con hijos, tenían más empleo en República Checa (96,5%), Malta (95,7%), Eslovenia (95,0%), Suecia (93,9%), Países Bajos (93,7%) y Polonia (93,5%).
Las cifras de Eurostat muestran también que un mayor número de hijos está relacionado con una menor tasa de empleo de las mujeres, especialmente de las que tienen un nivel educativo bajo. Las tasas de empleo de las mujeres sin hijos o con un máximo de dos hijos eran similares (en torno al 74% de media); sin embargo, cuanto más hijos tenían las mujeres, más baja era su tasa de empleo, hasta caer al 59,1% para aquellas con tres o más hijos.
En el caso de los hombres, el panorama es bastante diferente: aquellos sin hijos presentan la tasa media de empleo más baja (80,9%), mientras que la tasa de empleo más alta se encuentra en los hombres que tienen dos hijos (92,4%), antes de descender al 86,7% en el caso de los hombres con tres o más hijos.
Acceda a la versión completa del contenido
Tener hijos: así afecta a hombres y mujeres en el empleo
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…