Categorías: Nacional

Temporalidad, salarios bajos y paro: lo que ‘olvida’ Fátima Báñez sobre el empleo de las mujeres

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró este martes en el Senado que España tiene la brecha salarial de género “más baja de su historia” y que está “por debajo de la media europea y siete puntos por debajo de la alemana”. Unas verdades que se quedan a medias si se analiza el contexto laboral de las mujeres en España. Temporalidad, salarios bajos, jornadas parciales y mayor desempleo que los hombres.

La ministra de Empleo se mostró muy esperanzada y satisfecha con el trabajo realizado por su ministerio a lo largo de estos años en materia laboral respecto a las mujeres. “Se ha recuperado todo el empleo femenino que se destruyó durante la crisis y se ha alcanzado la cifra más alta de mujeres trabajando, 8,5 millones”, aseguró en declaraciones recogidas por Europa Press.

No obstante, la bandera del éxito que quiso colgar sobre su atril olvidó varios datos relativos al campo de la mujer en el mercado laboral. Por ejemplo, que España es el segundo país de Europa con mayor diferencia de paro (más de treinta puntos porcentuales) entre mujeres y hombres, solo superados por Grecia.

Son datos de Eurostat. Los mismos que emplea Fátima Báñez al decir que la brecha salarial de género española es la “más baja de su historia” y que está “por debajo de la media europea y siete puntos por debajo de la alemana”. Sí, pero olvida detallar que las mujeres en España reciben un 14,9% menos de salario que los hombres. Una cifra que triplica las de Italia, Bélgica o Rumanía.

La ministra de Empleo acusó a la senadora de Unidos Podemos María Freixanet de estar hablando de Venezuela en vez de España. “Yo no sé si usted no se alegra de las cosas que están pasando en España. Me da la sensación de que usted está hablando de un país diferente a este. Quizá Venezuela, pero no la España en la que vive”, afirmó la señora Báñez.

La España en la que vive Freixanet y la ministra, sin embargo, no parece que esté en disposición de dar muchas lecciones en cuanto a la relación entre trabajo y mujeres.

Sin ir más lejos, el aumento del paro en noviembre correspondió en un 96% a mujeres y un 4% a hombres, según datos del Ministerio de Empleo. Con esos números, hay 1.465.663 hombres en paro en España y 2.008.618 de mujeres en esa misma situación.

Las diferencias entre mujeres y hombres se trasladan de campo a campo en las estadísticas de empleo. Desde que el número de mujeres que cobran menos de 1.000 euros al mes son más del doble que los hombres hasta la pensión media de jubilación. Las mujeres cobran de media 742 euros, mientras que los hombres alcanzan casi 1.200 euros.

Por último, más allá de la realidad caraqueña, la española indica que la tasa de temporalidad femenina es del 26,4%, siete décimas más que entre los hombres, y que el trabajo a tiempo parcial se conjuga con a. Cerca del 70% de estos trabajadores son mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

Temporalidad, salarios bajos y paro: lo que ‘olvida’ Fátima Báñez sobre el empleo de las mujeres

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace