El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular ha aprobado el nuevo organigrama de la Secretaría General, liderado por Miguel Tellado, con el objetivo de preparar al partido para las próximas citas electorales. Sin embargo, el reparto de responsabilidades evidencia una fuerte desigualdad de género: solo una mujer ejercerá como coordinadora general, frente a catorce hombres en cargos equivalentes.
Desigualdad de género en las coordinaciones del PP
Carmen Cervantes, pediatra de origen ecuatoriano, será la única mujer al frente de una de las ocho coordinaciones de área del PP, concretamente la de Nuevos Españoles. El resto de las coordinaciones generales —tanto de área como territoriales— estarán ocupadas exclusivamente por hombres.
Entre los coordinadores designados por Tellado figuran nombres como Álvaro Pérez (Parlamentario), José Ángel Alonso (Acción Territorial) o Enrique Núñez (Acción Electoral), lo que consolida una estructura en la que las mujeres quedan relegadas a segundos niveles.
De los 15 coordinadores generales nombrados, 14 son hombres y solo una es mujer
Cinco mujeres en secretarías secundarias
Aunque en las secretarías específicas la presencia femenina es algo mayor, sigue siendo claramente minoritaria. Solo cinco mujeres ocuparán estas responsabilidades: Miriam García, Ana Martínez, María Delgado, Amelia Corbacho y Pilar Alía. Todas ellas estarán al frente de secretarías que no se consideran estratégicas dentro del núcleo organizativo del partido.
En contraste, la mayoría de las secretarías relevantes están lideradas por hombres, lo que acentúa el desequilibrio de género en los puestos de poder.
Vacíos en las vicesecretarías tras la dimisión de Núñez
El nuevo organigrama aún no está completo. La vicesecretaría de Movilización y Reto Digital continúa sin responsable tras la dimisión de Noelia Núñez, quien admitió haber mentido en su currículum. También queda pendiente la designación del equipo que trabajará con Alberto Nadal en la vicesecretaría de Economía, quien se incorporará en septiembre.
Actualmente, de las 85 personas nombradas en el nuevo equipo, 58 son hombres (68,2%) y 27 mujeres (31,7%), según los datos oficiales del partido.
El liderazgo femenino en el PP sigue siendo testimonial, con escasa representación en los puestos clave
Mujeres en la cúpula y en las vicesecretarías
En la dirección del partido, las mujeres tienen presencia destacada en cargos parlamentarios: Ester Muñoz en el Congreso y Alicia García en el Senado. También siguen Dolors Montserrat, secretaria general del PP Europeo, y las diputadas Mar Sánchez y María Varela, en áreas de comunicación y gabinete.
En las vicesecretarías hay algunas incorporaciones femeninas relevantes, como Paloma Martín en Vivienda o Paula Gómez Angulo en Política Social. También destacan perfiles como Cristina Teniente (Formación Profesional) o Sofía Acedo (Igualdad), esta última acompañada de Silvia Franco y Laura Blanco, responsables de Violencia Machista y Conciliación.
Un equipo muy masculino con escasos cambios estructurales
A pesar del relevo generacional y la inclusión de nuevos nombres, el nuevo equipo liderado por Tellado mantiene los esquemas tradicionales de representación interna en el PP, con una clara mayoría masculina en los puestos de mayor visibilidad y poder.










