Televisa y Univisión crean la compañía de medios «más grande del mundo» en español

Medios de comunicación

Televisa y Univisión crean la compañía de medios «más grande del mundo» en español

El objetivo de esta fusión es "ampliar la escala y recursos para alcanzar mayores niveles de contenidos que se utilizan en las plataformas digitales".

Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles que la firma mexicana Televisa y la estadounidense Univisión, se fusionarán para crear la biblioteca de contenidos y propiedad intelectual más grande del mundo en español, en una operación valuada en unos 5.000 millones de dólares.. "Informo al pueblo de México que ayer se realizó la fusión de Televisa con Univisión, y se constituyó la compañía de medios en español más grande del mundo, en términos económicos, el tamaño de la operación es de aproximadamente 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares), la audiencia potencial que tendrá esta nueva empresa será de 600 millones de personas que hablan español en el mundo", dijo el mandatario en un lenguaje leído en Palacio Nacional. Televisa mantendrá el control de la nueva corporación con 46 por ciento de las acciones y los otros dueños se repartirán el resto. El mandatario dijo que la audiencia incluye a una audiencia potencial de 164 millones de personas en México y además de las que viven en EEUU, que nacieron en este país o son hijos de padres mexicanos. El objetivo de esta fusión es "ampliar la escala y recursos para alcanzar mayores niveles de contenidos que se utilizan en las plataformas digitales", dijo el jefe de Estado. "Solo les pedí (a las empresas) que empeñaran su palabra de que en este nuevo medio de comunicación nunca se maltratará a los migrantes, porque todos somos migrantes, incluso la grandeza de EEUU se debe a los migrantes, que no se permita la xenofobia ni la discriminación (...), nunca más una campaña antimexicanos", relató el mandatario. El grupo de accionistas actuales está integrado por ForgeLight, Searchlight, Liberty Global y Grupo Televisa, que eran socios desde hace una década pero ahora dan un paso a la fusión. La operación aún debe contar con la autorización por parte de los entes reguladores del sector de medios de comunicaciones en México y EEUU Televisa mantendrá el control de la nueva corporación con 46 por ciento de las acciones y los otros dueños se repartirán el resto. Los nuevos socios que se suman son Google, SoftBank, The Raine Group, el fondo de inversión ForgeLight, que aportarán 1.000 millones de dólares a la fusión. La dirección de noticias y producción de noticieros estará a cargo de Emilo Azcárraga, principal dueño de Televisa, que pagará impuestos en México por la operación, sin posibilidad de exoneración "como ocurría antes", dijo López Obrador. La empresas informaron que Grupo Televisa recibirá 4.800 millones de dólares, mientras la nueva empresa espera ventas por 4.000 millones de dólares y un flujo operativo de 1.600 millones de dólares. La operación aún debe contar con la autorización por parte de los entes reguladores del sector de medios de comunicaciones en México y EEUU. El catálogo de contenidos Televisa y Univisión abarcará más de 300.000 horas de programación, que definen como "el fondo más grande de contenidos y propiedad intelectual en español". La producción de Televisa en 2020 fue de 86.000 horas de programación.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles que la firma mexicana Televisa y la estadounidense Univisión, se fusionarán para crear la biblioteca de contenidos y propiedad intelectual más grande del mundo en español, en una operación valuada en unos 5.000 millones de dólares.

televisa

«Informo al pueblo de México que ayer se realizó la fusión de Televisa con Univisión, y se constituyó la compañía de medios en español más grande del mundo, en términos económicos, el tamaño de la operación es de aproximadamente 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares), la audiencia potencial que tendrá esta nueva empresa será de 600 millones de personas que hablan español en el mundo», dijo el mandatario en un lenguaje leído en Palacio Nacional.

Televisa mantendrá el control de la nueva corporación con 46 por ciento de las acciones y los otros dueños se repartirán el resto.

El mandatario dijo que la audiencia incluye a una audiencia potencial de 164 millones de personas en México y además de las que viven en EEUU, que nacieron en este país o son hijos de padres mexicanos.

El objetivo de esta fusión es «ampliar la escala y recursos para alcanzar mayores niveles de contenidos que se utilizan en las plataformas digitales», dijo el jefe de Estado.

«Solo les pedí (a las empresas) que empeñaran su palabra de que en este nuevo medio de comunicación nunca se maltratará a los migrantes, porque todos somos migrantes, incluso la grandeza de EEUU se debe a los migrantes, que no se permita la xenofobia ni la discriminación (…), nunca más una campaña antimexicanos», relató el mandatario.

Univisión

El grupo de accionistas actuales está integrado por ForgeLight, Searchlight, Liberty Global y Grupo Televisa, que eran socios desde hace una década pero ahora dan un paso a la fusión.

La operación aún debe contar con la autorización por parte de los entes reguladores del sector de medios de comunicaciones en México y EEUU

Televisa mantendrá el control de la nueva corporación con 46 por ciento de las acciones y los otros dueños se repartirán el resto.

Los nuevos socios que se suman son Google, SoftBank, The Raine Group, el fondo de inversión ForgeLight, que aportarán 1.000 millones de dólares a la fusión.

La dirección de noticias y producción de noticieros estará a cargo de Emilo Azcárraga, principal dueño de Televisa, que pagará impuestos en México por la operación, sin posibilidad de exoneración «como ocurría antes», dijo López Obrador.

La empresas informaron que Grupo Televisa recibirá 4.800 millones de dólares, mientras la nueva empresa espera ventas por 4.000 millones de dólares y un flujo operativo de 1.600 millones de dólares.

La operación aún debe contar con la autorización por parte de los entes reguladores del sector de medios de comunicaciones en México y EEUU.

El catálogo de contenidos Televisa y Univisión abarcará más de 300.000 horas de programación, que definen como «el fondo más grande de contenidos y propiedad intelectual en español».

La producción de Televisa en 2020 fue de 86.000 horas de programación.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…