Categorías: Economía

Teletrabajo: las empresas desconfían del Gobierno y le piden que “no nos complique la existencia”

Las medidas de confinamiento obligadas por la pandemia de coronavirus Covid-19 han puesto en un primer plano el teletrabajo, hasta ahora prácticamente reservado para casos puntuales. A la espera de la regulación que prepara el Gobierno sobre esta práctica, buena parte de las empresas del sector tecnológico han aprovechado hoy sus intervenciones en la Cumbre empresarial que organiza la CEOE para analizar las oportunidades y desafíos que plantea el trabajo remoto. Y también para marcar distancias con el Ejecutivo.

Tal y como ha recordado Jaime Hortelano, presidente y CEO del Grupo CMC, hace “tres o cuatro meses no estaba en el guion que un 30% de la población activa” se encontrase en esta situación. Y si ha sido posible, ha sido gracias a las “importantísimas inversiones en infraestructuras tecnológicas y de telecomunicaciones”. A su juicio, debe servir de “punto de partida tremendamente interesante” para la recuperación del país.

“Estamos ante un momento histórico para un gran plan de digitalización”, ha explicado, y es necesario “poner en marcha los medios necesarios para que sea el principal motor de la recuperación del país”.

Pero los empresarios parecen desconfiar del ánimo regulatorio del Gobierno en esta materia. O al menos así pueden interpretarse las declaraciones de la presidenta de IBM España, Marta Martínez, asegurando que “no hay que poner regulaciones y normas que nos compliquen la existencia”, sino “ayudar a las empresas para que se adapten de una manera flexible”. La ejecutiva ha explicado además que “no hay que ser dogmáticos”, en el sentido de que el teletrabajo no debe ser una herramienta fundamental, sino que “cada uno tiene que adoptarla dependiendo del tipo de empresa y lo que necesite”.

Irene Cano, directora general de Facebook en España, considera por su parte que el teletrabajo puede suponer una “ventaja fundamental” para la recuperación económica y también una “enorme oportunidad para la España vaciada”. Tal y como ha explicado, es una herramienta que “deslocaliza el talento”, con una oportunidad de “trasvase”.

Pero no será un camino sencillo. De hecho, Antonio Coimbra, ceo de Vodafone España, ha reconocido en su turno de palabra que “no soy tan optimista” como sus colegas. “Es cierto que se han roto muchos tabúes, pero hay que ser prudente”, ha aconsejado el ejecutivo portugués, “no se pueden sacar conclusiones en unos meses”. En todo caso, ha abogado por “buscar el equilibrio” entre el teletrabajo y el trabajo presencial.

Una de las principales dificultades es la formación de los trabajadores. “Un tercio de la sociedad a día de hoy no se siente capacitada para trabajar en el mundo digital”, ha señalado la exministra Cristina Garmendia, actualmente al frente de la Fundación COTEC, que ha pedido a la patronal, sindicatos y administración que avancen en esta materia dentro del diálogo social.

En esa misma línea el presidente de Ametic, Pedro Mier, ha propuesto “un gran pacto de Estado” para la formación en habilidades digitales, que incluya el “reciclaje de los trabajadores actuales”. “Nadie tiene que ser excluido”, ha explicado, lo que incluye también la formación de los propios directivos de las empresas para que tengan “una mentalidad adecuada al siglo XXI”.

El Gobierno quiere que las empresas asuman gastos del teletrabajo

El Gobierno trabaja en una ley sobre el teletrabajo que prevé un listado de gastos que deberán asumir las empresas, tal y como confirmó hace unos días la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista a El Periódico de Catalunya. “Gastos que ahora estamos asumiendo en el teletrabajo tiene que pagarlos la empresa. Vamos a hacer una lista que sí o sí tiene que acometer el empresario. Es probable que vaya con facturas, para partes proporcionales de suministros”, señaló.

Acceda a la versión completa del contenido

Teletrabajo: las empresas desconfían del Gobierno y le piden que “no nos complique la existencia”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

13 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

13 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

14 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

14 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

21 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

22 horas hace