Telemadrid ordena a sus periodistas que no califiquen a Vox de ultraderecha o extrema derecha
Los periódicos digitales

Telemadrid ordena a sus periodistas que no califiquen a Vox de ultraderecha o extrema derecha

La cadena argumenta que una televisión pública debe mantenerse en una posición neutral y no adjetivar a los partidos.

Telemadrid

Los responsables de Telemadrid han pedido a sus periodistas que eviten utilizar los términos ‘ultraderecha’ o ‘extrema derecha’ para referirse a Vox, la formación política liderada por Santiago Abascal, según informa vozpopuli.com.

Según dicho medio online, la explicación oficial que ofrece la cadena es que, por definición, considera que sus presentadores e informadores no deben poner adjetivos a los partidos políticos. En tal caso, ese tipo de valoraciones le corresponde a quienes participan en sus mesas de debate, añaden.

Explica el citado digital que la recomendación era recibida ayer por los periodistas del programa informativo de la mañana Buenos días, Madrid, y rápidamente trascendía en su redacción y añade que “los directivos descartan que esta decisión tenga cualquier cariz político, sino que la atribuyen a una norma de estilo que consideran necesaria en una televisión pública, que debe mantener una posición neutral”.

Recuerda vozpopuli.com que el propio Santiago Abascal ha rechazado el calificativo de ‘ultraderecha para su partido’ y que en una entrevista al diario Las Provincias dijo que “Vox es un partido de extrema necesidad y no nos importa cómo nos califique la extrema izquierda. Y también hace notar que secretaria de Comunicación del PP, Isabel Díaz Ayuso, lamentaba ayer en una intervención en laSexta la doble vara de medir de la izquierda a la hora de referirse a la ideología de unos y otros partidos: “¿Por qué Vox es extremo y no lo es Podemos?”, afirmaba.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.