Imagen compuesta de Venus a partir de datos de la nave espacial Magallanes de la NASA y del Pioneer Venus Orbiter
Señora astrónoma de la Universidad de Cardiff coautora, junto a un equipo de científicos de Europa y Estados Unidos, del estudio aparecido en la revista Nature Astronomy según el cual habría sido detectado en la atmósfera del planeta Venus fosfano, un gas fétido y tóxico derivado del fósforo, que podría ser indicio de vida.
Toda esta cadena hipotética se ha resumido en un titular periodístico en absoluto autorizado: que hay vida en Venus. Y, enseguida vendrá lo de que no estamos solos en el universo. La ciencia exige pruebas, pero la galaxia mediática necesita llamar la atención. Conseguido.
Acceda a la versión completa del contenido
Telegrama para Jane Greaves
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…