Investigadora del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria
Señora investigadora del programa Ramón y Cajal del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, que interesante el caso de serendipia científica a propósito del «gusano de cera» que tiene su habitat en los panales de rica miel y que se come el plástico. De modo que podría contribuir a la solución del problema de los residuos plásticos, incorruptibles como el brazo de Santa Teresa, que estaban acumulándose sin posibilidad alguna de biodegradarse para desesperación nuestra.
Pero, si fuéramos liberados por los gusanos de cera, ¿quién nos liberaría de la gusanera resultante?
Acceda a la versión completa del contenido
Telegrama para Federica Bertocchini
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…