Categorías: Mercados

Telegram espera captar 2.600 millones de dólares con sus propias criptomonedas

Pese a que el mercado de las divisas virtuales se ha desinflado desde el ‘boom’ registrado a finales del año pasado, la aplicación de mensajería Telegram tiene previsto recaudar 2.550 millones de dólares (alrededor de 2.100 millones de euros) con una oferta inicial de criptomonedas (ICO), la mayor operación de este tipo conocida hasta la fecha. En concreto, la tecnológica está ‘prevendiendo’ sus propios bitcoins, bautizados como grams, y utilizará el dinero captado para mejorar y expandir la ‘app’ con el objetivo de ganar terreno a sus rivales WhatsApp y Facebook Messenger, que actualmente dominan el mercado de la mensajería.

Su fundador, Pavel Durov, quiere crecer sin tener que ceder el control de al compañía a nuevos inversores, por lo que considera que una ICO es una buena fórmula para financiarse sin perder poder. Estas operaciones permiten a empresas o nuevos proyectos recolectar fondos distribuyendo criptomonedas o ‘tokens’ y son una herramienta de financiación cada vez más utilizada por las empresas tecnológicas, especialmente las firmas de reciente creación o poco conocidas.

Así, la ICO de Telegram destaca no sólo por sus dimensiones, sino también porque detrás está una compañía con más de 170 millones de usuarios que se ha ganado la confianza de los internautas al garantizar la seguridad y privacidad de las comunicaciones. Hasta los líderes políticos recurren a esta aplicación.

Otra de las características que hace de esta una ICO diferencial es que Durov la ha registrado en la SEC, el regulador de los mercados de EEUU, lo que dota de transparencia y seguridad jurídica a la operación dentro de la opacidad y la desconfianza que rodea al mercado de las criptomonedas.

Según Bloomberg, Telegram ha ‘levantado’ ya 850 millones de dólares (690 millones de euros) de fondos capital de riesgo en tres rondas de preventa privada a inversores acreditados, antes de abrir la ICO a todos los públicos.

El plan de Telegram es desarrollar una plataforma de tecnología ‘blockchain’ de próxima generación que compita con la de ethereum, Telegram Open Network (TON), y una criptomoneda de mercado masivo. Pretende que las transacciones a través de TON sean más rápidas que en el resto de plataformas similares e incluso plantar cara a Visa o Mastercard como redes de pago y espera que para el próximo año los grams puedan ser intercambiados en monedas fiduciarias.

Pero estas operaciones siempre conllevan sus riesgos: puede que los desarrolladores de Telegram no sean capaces de crear una cadena de bloques superior que permita transacciones de alta velocidad, o que los gobiernos impongan regulaciones restrictivas a las ICO.

Acceda a la versión completa del contenido

Telegram espera captar 2.600 millones de dólares con sus propias criptomonedas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

53 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace