Telegram cierra «cientos de llamadas públicas a la violencia» en EEUU

Telegram cierra «cientos de llamadas públicas a la violencia» en EEUU

La plataforma "acoge el debate pacífico y la protesta", pero prohíbe "la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia".

Telegram
Telegram ha informado de que las políticas de la plataforma no permiten los contenidos que incitan a hacer daño a otros y en el contexto estadounidense, solo la semana pasada cerró "cientos de llamadas públicas a la violencia". El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha asegurado en una publicación que la plataforma "acoge el debate pacífico y la protesta", pero prohíbe "la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia", como se recoge en las políticas del servicio. En las últimas semanas, con Estados Unidos de fondo, la compañía ha estado pendiente de la actividad que se realizaba en su plataforma, a raíz del incremento de denuncias realizadas por usuarios sobre contenidos procedentes del país americano. Durov asegura que el equipo de Telegram "actuó con decisión al reprimir los canales estadounidenses que abogaban por la violencia". Solo la semana pasada, los moderadores cerraron "cientos de llamadas públicas a la violencia que de otro modo podrían haber llegado a decenas de miles de suscriptores", medidas que complementan con la eliminación proactiva de dicho tipo de contenido. En este contexto, el fundador de la aplicación ha reafirmado la postura de la plataforma: "Telegram da la bienvenida al debate político proveniente de todos los lados del espectro político, pero actuará rápidamente para detener a aquellos que incitan a las personas a infligir daño a otros".

Telegram ha informado de que las políticas de la plataforma no permiten los contenidos que incitan a hacer daño a otros y en el contexto estadounidense, solo la semana pasada cerró «cientos de llamadas públicas a la violencia«.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha asegurado en una publicación que la plataforma «acoge el debate pacífico y la protesta», pero prohíbe «la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia», como se recoge en las políticas del servicio.

En las últimas semanas, con Estados Unidos de fondo, la compañía ha estado pendiente de la actividad que se realizaba en su plataforma, a raíz del incremento de denuncias realizadas por usuarios sobre contenidos procedentes del país americano.

Durov asegura que el equipo de Telegram «actuó con decisión al reprimir los canales estadounidenses que abogaban por la violencia». Solo la semana pasada, los moderadores cerraron «cientos de llamadas públicas a la violencia que de otro modo podrían haber llegado a decenas de miles de suscriptores», medidas que complementan con la eliminación proactiva de dicho tipo de contenido.

En este contexto, el fundador de la aplicación ha reafirmado la postura de la plataforma: «Telegram da la bienvenida al debate político proveniente de todos los lados del espectro político, pero actuará rápidamente para detener a aquellos que incitan a las personas a infligir daño a otros».

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…