Telegram cierra «cientos de llamadas públicas a la violencia» en EEUU

Telegram cierra «cientos de llamadas públicas a la violencia» en EEUU

La plataforma "acoge el debate pacífico y la protesta", pero prohíbe "la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia".

Telegram

Telegram ha informado de que las políticas de la plataforma no permiten los contenidos que incitan a hacer daño a otros y en el contexto estadounidense, solo la semana pasada cerró «cientos de llamadas públicas a la violencia«.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha asegurado en una publicación que la plataforma «acoge el debate pacífico y la protesta», pero prohíbe «la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia», como se recoge en las políticas del servicio.

En las últimas semanas, con Estados Unidos de fondo, la compañía ha estado pendiente de la actividad que se realizaba en su plataforma, a raíz del incremento de denuncias realizadas por usuarios sobre contenidos procedentes del país americano.

Durov asegura que el equipo de Telegram «actuó con decisión al reprimir los canales estadounidenses que abogaban por la violencia». Solo la semana pasada, los moderadores cerraron «cientos de llamadas públicas a la violencia que de otro modo podrían haber llegado a decenas de miles de suscriptores», medidas que complementan con la eliminación proactiva de dicho tipo de contenido.

En este contexto, el fundador de la aplicación ha reafirmado la postura de la plataforma: «Telegram da la bienvenida al debate político proveniente de todos los lados del espectro político, pero actuará rápidamente para detener a aquellos que incitan a las personas a infligir daño a otros».

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…