Telegram cierra «cientos de llamadas públicas a la violencia» en EEUU

La plataforma "acoge el debate pacífico y la protesta", pero prohíbe "la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia".

Telegram

Telegram ha informado de que las políticas de la plataforma no permiten los contenidos que incitan a hacer daño a otros y en el contexto estadounidense, solo la semana pasada cerró «cientos de llamadas públicas a la violencia«.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha asegurado en una publicación que la plataforma «acoge el debate pacífico y la protesta», pero prohíbe «la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia», como se recoge en las políticas del servicio.

En las últimas semanas, con Estados Unidos de fondo, la compañía ha estado pendiente de la actividad que se realizaba en su plataforma, a raíz del incremento de denuncias realizadas por usuarios sobre contenidos procedentes del país americano.

Durov asegura que el equipo de Telegram «actuó con decisión al reprimir los canales estadounidenses que abogaban por la violencia». Solo la semana pasada, los moderadores cerraron «cientos de llamadas públicas a la violencia que de otro modo podrían haber llegado a decenas de miles de suscriptores», medidas que complementan con la eliminación proactiva de dicho tipo de contenido.

En este contexto, el fundador de la aplicación ha reafirmado la postura de la plataforma: «Telegram da la bienvenida al debate político proveniente de todos los lados del espectro político, pero actuará rápidamente para detener a aquellos que incitan a las personas a infligir daño a otros».

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.