Economía

Telefónica y los sindicatos firmarán este miércoles los acuerdos para el ERE y el convenio colectivo

En concreto, Telefónica ha propuesto 2.958 salidas para Telefónica de España, casi un 28% menos que los 4.085 que se plantearon al comienzo de las negociaciones; 397 en Telefónica Móviles, casi un 59% menos que los 958 iniciales, y 66 en Telefónica Soluciones, casi un 19% menos que los 81 iniciales.

Por lo tanto, la compañía ha reducido la afectación del despido colectivo en un 33% en relación con las 5.124 salidas que propuso a los sindicatos al comienzo de las negociaciones.

SALDRÁN ADELANTE AUNQUE CCOO NO FIRME

Según han informado fuentes de CCOO a Europa Press, el sindicato aún está a la espera de que su consejo estatal –que se reunirá este miércoles por la mañana– ratifique los preacuerdos del convenio colectivo de empresas vinculadas y del despido colectivo.

Aunque el ejecutivo de CCOO ya ha dado el visto bueno a estos acuerdos, el funcionamiento del sindicato exige que, para que se puedan firmar los documentos, estos cuenten con la aprobación de su consejo estatal.

No obstante, los dos acuerdos saldrán adelante aunque finalmente el consejo estatal de CCOO decida no apoyarlos.

En el caso del despido colectivo, se puede aprobar de forma unilateral por parte de la empresa, si bien el preacuerdo ya ha sido respaldado tanto por UGT como por Sumados-Fetico, los otros dos sindicatos presentes en las negociaciones.

En tanto, para la suscripción del convenio colectivo bastaría con las firmas por parte de UGT y Sumados-Fetico, han explicado a Europa Press fuentes sindicales.

TELEFÓNICA EQUIPARA LAS CONDICIONES DEL ERE A LAS DE 2021

En cuanto al despido colectivo, la compañía ha mejorado las condiciones económicas ofrecidas a los empleados que finalmente saldrán de la empresa y las ha equiparado a las del anterior plan de salidas, negociado en 2021.

En la propuesta trasladada a los sindicatos el pasado 21 de diciembre Telefónica ofreció a los empleados nacidos en 1968 una renta del 68% del salario regulador hasta los 63 años y de un 38% hasta los 65.

Para los nacidos en 1967, 1966, 1965 o 1964, un 62% del salario regulador hasta los 63 años y de un 34% hasta los 65, a lo que se suma una prima de voluntariedad de 10.000 euros.

En tanto, para los trabajadores nacidos en 1963 o años anteriores ofrece una renta del 52% del salario regulador hasta los 63 años y de un 34% hasta los 65, a lo que también ha añadido una prima de voluntariedad de 10.000 euros.

Asimismo, la propuesta definitiva de ERE por parte de Telefónica incluye la reversibilidad de las rentas, lo cual implica que en caso de fallecimiento los herederos legales percibirán las indemnizaciones pendientes.

También se recoge el abono del descuento de la Seguridad Social del empleado durante el paro, el seguro colectivo hasta los 63 años, la póliza salud básica al 100% hasta los 63 años (o mientras se abone el Convenio Especial de la Seguridad Social).

Además, incluye la salida de los 100 empleados que no pudieron hacerlo en el plan de salidas anterior, entre otras cuestiones.

El período de adscripción al ERE tendrá lugar entre el 9 de enero y el 8 de febrero de 2024 y la contestación de la empresa será el 14 de febrero. Las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero del año que viene, pero el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025.

NUEVO CONVENIO COLECTIVO

A su vez, el pasado 21 de diciembre, Telefónica y los sindicatos alcanzaron un preacuerdo para un nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV) que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque con la posibilidad de prorrogarlo un año más.

Este preacuerdo incluye cuestiones como el mantenimiento de la actual cláusula de revisión salarial vinculada a la inflación, que se concreta en una propuesta de subida salarial del 1,5% al año y revisión con relación al IPC a la finalización del convenio.

También un «plus de productividad» de octubre de 300 euros con 150 euros consolidables por cada año de vigencia del convenio y el mantenimiento de los bienios y la antigüedad sin limitación.

En cuanto a la jornada laboral, la empresa aceptó la petición de los sindicatos de reducirla a 36 horas durante la vigencia del convenio, al tiempo que incluye seis días para «asuntos imprevistos y urgentes o de índole personal sin justificación».

Otro elemento que incluye es la jornada semanal flexible bonificada, donde se mejorará la bonificación «hasta el 30% de la reducción consecuente».

También se mantendrá la póliza dental actual y se extenderá a toda la plantilla de las tres jurídicas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica y los sindicatos firmarán este miércoles los acuerdos para el ERE y el convenio colectivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

24 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace