Telefónica
Telefónica ha anunciado que suscribirá junto al Gobierno de Colombia (a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público del país) un aumento de capital por un importe de 1.842 millones de euros en Colombia Telecomunicaciones (ColTel). El dinero se destinará principalmente al pago de deuda.
El grupo presidido por José María Álvarez-Pallete, que cuenta con una participación directa e indirecta del 67,5% en la empresa latinoamericana, desembolsará en la operación cerca de 1.250 millones, ha comunicado en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la asamblea de accionistas de ColTel ha aprobado un aumento de capital por importe total de 4,8 billones de pesos colombianos (1.370 millones de euros) que se destinará al pago anticipado de la totalidad de la deuda de ColTel derivada del contrato de explotación de fecha 13 de agosto de 2003 con el Patrimonio Autónomo Receptor de Activos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (PAPARAT).
Tanto Telefónica como Telefónica y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia suscribirán dicho aumento de capital en proporción a su respectiva participación accionarial, por lo que en el caso del grupo español la cuantía ascendería a 3,24 billones de pesos colombianos (925 millones de euros).
A este primer aumento de capital se sumará otro por 1,65 billones de pesos colombianos (472 millones de euros), importe que se destinará al pago de la cantidad fijada en el laudo arbitral emitido en el arbitraje iniciado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de Colombia, en relación a su pretensión de que se reviertan ciertos activos afectos a la prestación de servicios al amparo de antiguas concesiones.
El desembolso de Telefónica en esta ocasión será de 1,11 billones de pesos colombianos (318 millones de euros).
Como explica la ‘teleco’ española, la operación no tendrá un impacto financiero relevante en el grupo, implicando un aumento en la deuda financiera neta consolidada de aproximadamente 40 millones de euros, “ya que el 100% de las obligaciones de pago de ColTel frente al PARAPAT estaban consolidadas globalmente en los estados financieros del Grupo Telefónica”.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…