Televisión de pago

Telefónica y Atresmedia se alían para hacer frente a Netflix y HBO

La nueva compañía, participada al 50 % por ambos grupos, que producirá y distribuirá series originales y películas

Silvio González, consejero delegado de ATRESMEDIA, y Emilio Gayo, presidente de TELEFÓNICA España

Telefónica y Atremedia se han unido para la creación de contenidos de ficción en español en todo el mundo. Las dos entidades han sellado un acuerdo de intenciones que culminará con la creación de una compañía, participada al 50 % por ambos grupos, que producirá y distribuirá series originales y películas tanto para Movistar+ como para Atresmedia. Además, la alianza acordada dinamizará el sector audiovisual español promoviendo coproducciones con otras empresas y produciendo para terceros.

Con esta alianza, podrán hacer frente con más recursos y con mayor escala a los grandes estudios estadounidenses y a las plataformas de distribución en streaming como Netflix o HBO, que han desembarcado con éxito en el mercado español y latinoamericano.

Las dos empresas españolas “sumarán talento y recursos para optimizar y ganar escala en su negocio de creación y distribución de contenidos, siendo más competitivos frente a los grandes players internacionales que continúan irrumpiendo en el marco de un sector globalizado”, afirman en un comunicado.

El acuerdo, pendiente de aprobación por la comisión delegada de Telefónica, ha sido alcanzado por Silvio González, consejero delegado de Atresmedia, y Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. La participación del 50 % refleja el equilibrio de los dos socios en su aportación para conseguir las sinergias y el valor esperado de la operación.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto