Telefónica sufre en bolsa en vísperas de su salida del Eurostoxx 50
El valor del día

Telefónica sufre en bolsa en vísperas de su salida del Eurostoxx 50

La compañía lidera junto con BBVA, que también saldrá del índice, los descensos del Ibex 35.

Telefónica

Telefónica continúa con su vía crucis en bolsa. La compañía se convierte hoy de nuevo en uno de los valores más penalizados del Ibex 35, en vísperas de su salida de del Eurostoxx 50 tras más de dos décadas en el índice selectivo europeo. Las acciones del grupo que preside José María Álvarez-Pallete caen en los primeros compases de la negociación un 2,8%, hasta los 3,16 euros, mínimos en 25 años.

Solo en lo que va de año, sus títulos se han desplomado en el parqué un 50% y algunos analistas, como JP Morgan, ya ven sus acciones por debajo de los 3 euros. Además, los fondos bajistas añaden más presión sobre la operadora. Millennium International Management ha aflorado una posición corta sobre el 0,51% de Telefónica, una paquete valorado a precios de mercado en alrededor de 85 millones de euros, según ha adelantado Expansión.

Se trata de la tercera vez que un inversor bajista supera el 0,5% del capital de la teleco este año. Antes, Bridgewater llegó a tener el 0,80% de las acciones. Fue en marzo, en pleno desplome de los mercados por la irrupción del coronavirus. Luego, en julio, el mayor hedge fund del mercado español, Marshall Wace, llegó a alcanzar el 0,5%.

Telefónica compite hoy con BBVA por liderar los descensos del Ibex 35. También el banco abandonará el índice europeo mañana.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.