Telefónica sigue sin levantar cabeza en bolsa entre rumores de la entrada del Estado en su capital
Bolsa

Telefónica sigue sin levantar cabeza en bolsa entre rumores de la entrada del Estado en su capital

Los analistas de Citigroup recortan la recomendación de Telefónica de ‘comprar’ a ‘neutral’.

Telefónica

Retrocesos de más de un 1% para Telefónica a media mañana en el Ibex 35 en una jornada en la que el valor ha recibido un nuevo jarro de agua fría con el recorte de recomendación de Citigroup. De confirmarse al cierre, sería la tercera jornada consecutiva en rojo para la teleco.

En concreto, las acciones de Telefónica bajaban un 1,13% a media mañana hasta quedarse en 3,48 euros, lastrando a un Ibex 35 que a la misma hora se dejaba un ligero 0,18%. El valor acumula en lo que va de año un castigo del 38% que ha dejado su capitalización bursátil en el entorno de los 18.500 millones de euros.

Los analistas de Citigroup han recortado la recomendación de Telefónica de ‘comprar’ a ‘neutral’, con un precio objetivo de 3,85 euros. No obstante, este precio se sitúa todavía un 9% por encima del cierre de ayer.

La teleco ha saltado a los titulares de la prensa económica además tras conocerse que el consorcio formado por Telefónica, TIM y América Móvil ha logrado adjudicarse los activos subastados de Oi, el cuarto operador brasileño de telefonía móvil, por unos 2.700 millones de euros tras haber presentado la única oferta.

Se trata de una “noticia con impacto neutro pues ya estaba anunciada”, destacan los analistas de Bankinter en un informe, en el que apuntan que el precio pagado por Oi representa un 2,4% de la Deuda Financiera Neta del Grupo y podría generar un OIBDA incremental en el entorno de 250 millones de euros (1,7% del OIBDA del grupo en 2019).

Oi es la cuarta operadora del mercado brasileño con una cuota de mercado del 16% y aporta sinergias porque Oi opera en zonas donde Telefónica tiene menor presencia. En este contexto la operación “podría facilitar cierta mejora de márgenes y ganancia de cuota en un mercado estratégico para el grupo”. Además, Vivo (filial de Telefónica en Brasil) lograría acceso a clientes, frecuencias y activos de red que permitirían “reducir futuras necesidades de inversión y obtener sinergias de costes en espectro, en red y comerciales”, apuntan los expertos de Bankinter.

En el mar de fondo, también puede afectar a la cotización de Telefónicas los rumores de que el Estado podría hacerse con una participación de hasta el 5% en la compañía a través del Sepi. El movimiento, que estaría enmarcado por la llegada de los fondos europeos, podría convertir al Estado en segundo accionista de la teleco.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.