Mercados

Telefónica salva el ‘matchball’ de los derechos de La Liga pero el acuerdo queda en manos de la CNMC

En un comunicado remitido anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica anunció que “ha resultado adjudicataria provisional de los derechos de emisión en exclusiva de cinco partidos por jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera División, para el mercado residencial en su modalidad de pago en España”.

La operadora podrá seleccionar en primera elección en 18 jornadas de cada temporada y en segunda elección en 17 jornadas, incluyendo ‘El Clásico’ de la segunda vuelta.

Asimismo, ha resultado adjudicataria de los derechos de emisión en exclusiva de tres jornadas completas, que contienen diez partidos cada jornada y que incluirán partidos del Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid en los que se enfrenten a los seis primeros clasificados de la temporada anterior; y contra el Valencia, Athletic de Bilbao o Real Betis, si éstos no estuvieran dentro de los referidos primeros clasificados.

La adjudicación comprende el ciclo 2022-2023 a 2026-2027 si bien las temporadas 2025-2026 y 2026-2027 “están supeditadas a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) levante o modifique la resolución que limita a Telefónica la duración máxima de los contratos de adquisición de derechos deportivos”, reconoce Telefónica en su comunicado al regulador

La adjudicación se ha realizado a un precio idéntico de 520 millones de euros para cada una de las temporadas, lo que supone un ahorro en el entorno del 7% del coste por jornada actual.

La opinión de los analistas

Se trata de una “noticia muy positiva” para Telefónica, señala Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, en una nota. “La oferta de este contenido es clave para el mantenimiento del liderazgo de Telefónica en España (49% de los ingresos, 56% del OIBDA y 69% del Cash Flow libre del sector en 2020)”, señala la experta, que espera que el mantenimiento de la exclusividad de este contenido evite la pérdida de clientes y la reducción del consumo medio por cliente (ARPU) desde aproximadamente 90 euros al mes hacia la media de unos 60 euros mensuales “que no se hubiera compensado por el ahorro en la adquisición de los derechos”.

“Noticia positiva, que creemos que debería alejar los temores de algunos inversores que desconfiaban que Telefónica pudiera retener buena parte de los derechos que ha conseguido”, coincide Iván San Félix, analista financiero de Renta 4, en otra nota. “Aunque se confirma un descenso de los precios por jornada, el importe total de la subasta ha sido similar a la anterior (tres años hasta 2020-21) con lo que creemos que el coste total para Telefónica seguirá siendo similar”.

El papel de Dazn y la CNMC

Una de las dudas del acuerdo es si los clientes de Telefónica tendrán acceso a todos los partidos del campeonato de Liga, como hasta ahora. En su comunicado al regulador, la operadora promete que “dará los pasos necesarios para que los clientes de Movistar+ sigan accediendo al 100% de los partidos de Liga y así puedan disfrutar de toda la oferta futbolística, que también incluye la UEFA Champions League para la cual Telefónica tiene los derechos hasta 2024”.

Fernández-Trapiella recuerda que “Dazn [la otra adjudicataria] y Telefónica mantienen buenas relaciones y el contenido de la primera ya está incluida en la plataforma de Telefónica”.

En una línea similar se expresa San Félix, que espera que “Telefónica consiga cerrar acuerdos para poder ofrecer el 100% de la Liga a sus clientes”. El experto de Renta 4 considera además  que la CNMC “levantará la resolución para que Telefónica pueda ofrecer la Liga en las próximas cinco temporadas, teniendo en cuenta que desde que se dictó tal condición el mercado de telecomunicaciones ha cambiado de forma significativa dando entrada a nuevos entrantes provenientes de otros sectores”.

Las acciones de Telefónica subían hoy un 4,41% al cierre hasta alcanzar los 3,85 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente avanzaba un 0,67%. El valor acumula una revalorización del 29% en lo que va de año, con la capitalización bursátil en el entorno de los 20.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica salva el ‘matchball’ de los derechos de La Liga pero el acuerdo queda en manos de la CNMC

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

49 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace