Telefónica reduce su consejo de administración tras la renuncia de dos representantes de BBVA y CaixaBank

Empresas

Telefónica reduce su consejo de administración tras la renuncia de dos representantes de BBVA y CaixaBank

Los dos consejeros serán propuestos para el consejo asesor de Telefónica España y el consejo de Telefónica Brasil.

Telefónica
Sede de Telefónica
Telefónica reducirá a 15 miembros su consejo de administración después de que Ignacio Moreno Martínez y Jordi Gual renuncien de forma voluntaria a su asiento en el consejo, donde representaban a BBVA y CaixaBank, respectivamente.. Con ello, Telefónica asegura que continúa evolucionando en la implantación de las "mejores prácticas y recomendaciones en materia de gobierno corporativo", ya que además de reducir miembros, el nuevo consejo tendrá mayor proporción de independientes (60%) y de mujeres (33%), según ha notificado la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La decisión de no sustituir a los consejeros salientes se ha tomado por unanimidad y Gual y Moreno dejarán de ser miembros de las comisiones del consejo de las que formaban parte. Tanto Gual como Moreno, no obstante, pasarán a formar parte del consejo asesor de Telefónica España y del consejo de administración de Telefónica Brasil, con lo que se mantendrá su relación con la compañía. Asimismo, Caixabank y BBVA seguirán contando con un consejero dominical cada uno en el órgano (Isidro Fainé y José María Abril Pérez). El consejo ha reconocido el servicio de ambos consejeros, que han hecho gala de "una probada y eficaz experiencia en el mundo de la gestión empresarial, visión estratégica de negocio y un compromiso excepcional", según un comunicado. CAMBIOS EN LAS COMISIONES La consejera independiente María Luisa García Blanco pasará a presidir la Comisión de Sostenibilidad y Calidad en sustitución de Francisco Javier de Paz, que continuará como vocal. De Paz pasará a encabezar la Comisión de Regulación y Asuntos Institucionales a la que se incorporarán otros dos consejeros independientes: Juan Ignacio Cirac Sasturain y Carmen García de Andrés. Asimismo, la consejera independiente María Rotondo Urcola se incorpora como vocal a la Comisión de Auditoría y Control.

Telefónica reducirá a 15 miembros su consejo de administración después de que Ignacio Moreno Martínez y Jordi Gual renuncien de forma voluntaria a su asiento en el consejo, donde representaban a BBVA y CaixaBank, respectivamente.

Con ello, Telefónica asegura que continúa evolucionando en la implantación de las «mejores prácticas y recomendaciones en materia de gobierno corporativo», ya que además de reducir miembros, el nuevo consejo tendrá mayor proporción de independientes (60%) y de mujeres (33%), según ha notificado la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La decisión de no sustituir a los consejeros salientes se ha tomado por unanimidad y Gual y Moreno dejarán de ser miembros de las comisiones del consejo de las que formaban parte.

Tanto Gual como Moreno, no obstante, pasarán a formar parte del consejo asesor de Telefónica España y del consejo de administración de Telefónica Brasil, con lo que se mantendrá su relación con la compañía.

Asimismo, Caixabank y BBVA seguirán contando con un consejero dominical cada uno en el órgano (Isidro Fainé y José María Abril Pérez).

El consejo ha reconocido el servicio de ambos consejeros, que han hecho gala de «una probada y eficaz experiencia en el mundo de la gestión empresarial, visión estratégica de negocio y un compromiso excepcional», según un comunicado.

CAMBIOS EN LAS COMISIONES

La consejera independiente María Luisa García Blanco pasará a presidir la Comisión de Sostenibilidad y Calidad en sustitución de Francisco Javier de Paz, que continuará como vocal.

De Paz pasará a encabezar la Comisión de Regulación y Asuntos Institucionales a la que se incorporarán otros dos consejeros independientes: Juan Ignacio Cirac Sasturain y Carmen García de Andrés.

Asimismo, la consejera independiente María Rotondo Urcola se incorpora como vocal a la Comisión de Auditoría y Control.

Más información

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados de estas actividades suponen el 13,8% del total de…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en su día a día: la vivienda completa es cada…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes, con múltiples focos simultáneos y en condiciones extremas debido…