Telefónica rechaza ampliar el teletrabajo durante la cumbre de la OTAN
Cumbre OTAN

Telefónica rechaza ampliar el teletrabajo durante la cumbre de la OTAN

La multinacional rechaza implantar el teletrabajo a toda la plantilla de cara a la cita en Madrid, tal y como recomiendan las autoridades y como solicitaban los sindicatos.

Telefónica
Imagen de Telefónica.

“Solicitamos a las empresas que se facilite el teletrabajo”. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha insistido este viernes en la necesidad de limitar los desplazamientos de cara a la cumbre de la OTAN en Madrid. Para ello, ha instado a optar por el teletrabajo en la medida que sea posible. No obstante, algunas empresas rechazan adoptar medidas especiales al respecto. Este sería el caso de Telefónica, critica CCOO.

“El llamamiento de las autoridades estos días en Madrid está siendo claro: recomendar el teletrabajo en todas aquellas empresas en las sea posible como medida para minimizar el previsible ‘caos’ que en materia de movilidad se va a producir en la ciudad con motivo de la cumbre de la OTAN”.

Así lo destaca Comisiones, que ha solicitado a Telefónica que permita teletrabajar durante la próxima semana “a todas las personas trabajadoras de la compañía, en torno a 10.000, de manera extraordinaria y siguiendo las recomendaciones de las autoridades”. Es decir, extender esta medida a toda su plantilla, ya que parte de ella lo venía haciendo hasta ahora.

Según el sindicato, “Telefónica ha rechazado tajantemente este llamamiento y ha anunciado que no va a adoptar ninguna medida especial en relación con esta cumbre”. Algo “incomprensible”, para CCOO, que recuerda que la multinacional “es una de las mayores empresas comercializadoras de soluciones de trabajo en movilidad y teletrabajo”.

Esto, afirma, “hace más inexplicable si cabe la intransigencia de la empresa, máxime cuando su plantilla ha estado teletrabajando prácticamente el 100% del tiempo durante los casi dos años de pandemia”.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.