Economía

Telefónica pone sobre la mesa el recorte de unos 2.000 empleos en España

Según publica Cinco Días, el plan de salidas voluntarias será para las personas nacidas en el año 1967 o con anterioridad, con 15 años de antigüedad en la empresa. En total, hay 3.261 personas que cumplen las condiciones de edad y antigüedad. No obstante, el número de salidas finales estaría limitado en un porcentaje máximo del 60%. Es decir, el número máximo quedaría por debajo de las 2.000 personas.

Las salidas deberán producirse en determinadas direcciones, estando excluidas en otras. UGT señala que la única excepción que se permitirá a la regla será para los responsables de equipo (coordinación, jefatura y gerencia) que cumplan los requisitos de edad y antigüedad, ya que podrán participar y adherirse al plan con independencia de la Dirección a la que pertenezcan.

A su vez, en las direcciones afectadas, el número de salidas no podrá superar el 60% de la plantilla actual, ya que la empresa afirma que parte de los perfiles excedentes de estas áreas podrán ubicarse en otras áreas a través de planes de reskilling y movilidad.

En su planteamiento inicial a los sindicatos, Telefónica ofrece una renta del 68% del salario regulador para los nacidos en 1967; del 63% del salario regulador para los nacidos entre 1966 y 1963; y del 60% del salario regulador para los nacidos antes de 1963.

En relación a la cobertura del Convenio Especial de la Seguridad Social, la operadora asumiría el reintegro del 100% de su coste hasta el cumplimiento de los 65 años o cumplimiento de los requisitos de acceso a la edad de jubilación ordinaria, señala Cinco Días.

A su vez, con respecto al resto de beneficios sociales, se cubriría por parte de Telefónica el coste, hasta el cumplimiento de los 65 años, de una póliza de salud básica, con cobertura de cuadro médico.

De igual forma, en relación al Seguro Colectivo de Riesgo la empresa mantendrá de alta en el mismo al empleado hasta los 65 años, asumiendo el correspondiente coste de la prima asociada. Igualmente, se mantendrán las aportaciones al plan de pensiones hasta el cumplimiento de los 65 años, manteniendo el partícipe la obligación de realizar sus correspondientes aportaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica pone sobre la mesa el recorte de unos 2.000 empleos en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

4 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

5 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

5 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

6 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

13 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace