Economía

Telefónica nombra CEO a Gayo, a Ochoa como presidente del negocio en España y a Javier de Paz de Movistar+

Además, se han confirmado los rumores y el nuevo presidente de Telefónica España será Borja Ochoa, que hasta ahora se desempeñaba como director general del área de Defensa de Indra, la compañía que presidía Marc Murtra antes de su nombramiento como primer ejecutivo de Telefónica el pasado 18 de enero.

Murtra también se ha llevado de Indra a Sofía Collado, que se desempeñaba como directora global de Recursos Humanos en Minsait –la filial tecnológica de Indra– y que ahora ocupará el lugar de José Cerdán como consejera delegada de Telefónica Tech.

Por otro lado, se ha consumado la salida de Chema Alonso como jefe del área Digital (CDO), dado que su puesto lo ocupará Sebas Muriel, que en los últimos tres años ocupó el cargo de consejero delegado de GroupM Spain.

«El comité ejecutivo de Telefónica mantiene intacto su propósito de generar valor para todos sus grupos de interés y el compromiso de cumplir con los objetivos financieros y operativos de la compañía. (…) Marc Murtra ha querido agradecer de forma expresa el trabajo realizado por los directivos que salen del comité ejecutivo, Ángel Vilá, Chema Alonso y José Cerdán, deseándoles el mayor de los éxitos en su nueva etapa profesional. Asimismo, ha dado la bienvenida (…) a Borja Ochoa, Sebas Muriel y Sofía Collado», ha indicado la empresa en un comunicado.

En ese sentido, todos los nombramientos se han producido tras la recomendación favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno de Telefónica a propuesta de Murtra.

Por otro lado, la teleco ha informado de que se ha eliminado la posición de consejero delegado de Telefónica España que Oslé — quien asesorará a Ochoa en el periodo de transición– compaginaba con la presidencia de Movistar+.

Asimismo, Daniel Domenjó, que de desempeñaba como CEO de Satisfaction Iberia (empresa de la que también es cofundador), asumirá el cargo de consejero delegado de Movistar+, un puesto que hasta ahora ocupaba Cristina Burzako, que seguirá como miembro del consejo de Telefónica Audiovisual Digital y tendrá «nuevas responsabilidades en el grupo».

A estos cambios se suma el nombramiento de Ana Porto como directora global de Comunicación, un puesto desde el que reportará a Eduardo Navarro y en el que sustituye a Eva Fernández.

Porto, que hasta ahora era la subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y tiene una «sólida trayectoria» en medios de comunicación con la que, a juicio de la teleco, se ha consolidado como «una persona de confianza frente a grupos de interés e interlocutores clave».

GAYO, NUEVO ‘NÚMERO DOS’

De este modo, Gayo será ‘el número dos’ de Murtra en el proceso de revisión estratégica al que la compañía someterá a todos sus negocios al calor de los actuales cambios geopolíticos, si bien la nueva hoja de ruta de la empresa se hará pública en el segundo semestre del ejercicio.

La compañía prevé que habrá cambios «drásticos» en el sector de las telecomunicaciones europeo y ve una oportunidad de liderar el potencial proceso de consolidación en el Viejo Continente, donde el mercado está muy fragmentado, a diferencia de lo que sucede en regiones como Estados Unidos o China, donde las operadoras tienen más músculo para acometer las grandes inversiones que serán necesarias en los próximos años debido a los diferentes avances tecnológicos.

A ello se suman los planes para la reducción de la exposición de Telefónica a la situación en América Latina, lo cual ya ha tenido como consecuencia la salida de la compañía de Argentina tras la venta de su filial por alrededor de 1.200 millones de euros y la solicitud del concurso de acreedores para su negocio en Perú.

Además, está abierta la posibilidad de que la compañía se deshaga de sus negocios en Uruguay, Colombia y México.

En este contexto, de Gayo dependerán los negocios de Telefónica en España, Brasil, Alemania y Reino Unido, así como las unidades de B2B (rama empresarial), Telefónica Tech, Telefónica Infra y CTIO, al tiempo que la unidad de negocio de Hispam también pasará a reportar al nuevo consejero delegado para consolidar bajo su responsabilidad «la gestión de todas las geografías».

En cuanto a Vilá, la compañía ha agradecido su trabajo y su contribución al posicionamiento de la empresa, pero continuará siendo miembro del consejo de Virgin Media O2 –la ‘joint venture’ de Telefónica con Liberty en Reino Unido– y será propuesto para formar parte del consejo de Telefónica Alemania, al tiempo que seguirá como asesor de Murtra.

En ese sentido, cabe señalar que Vilá también forma parte del consejo de administración de la entidad financiera italiana Mediobanca, la cual ha rechazado recientemente una oferta de compra de 13.300 millones de euros planteada por su rival doméstico de menor tamaño Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS).

Por su parte, Javier de Paz forma parte del consejo de administración de Telefónica desde finales de 2007, cuando el presidente de la teleco era César Alierta, y fue secretario general de las Juventudes Socialistas y miembro de la ejecutiva del PSOE (1984-1993).

OTROS CAMBIOS

De este modo, prosiguen los cambios en la compañía desde que Marc Murtra asumió la presidencia de la teleco el pasado 18 de enero, dado que en menos de dos meses también se han producido entradas y salidas en el consejo de administración.

Por un lado, el consejero delegado de la operadora saudí STC, Olayan Alwetaid, ha entrado en el máximo órgano de decisión de la compañía gracias a la participación del 9,97% que la empresa árabe adquirió de Telefónica en septiembre de 2023.

A ello se suma el ascenso de Carlos Ocaña, representante del Gobierno a través la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el consejo de Telefónica, a vicepresidente del máximo órgano de decisión de la empresa.

Asimismo, se ha concretado la renuncia voluntaria de Francisco José Riberas a su cargo de consejero, cuyo mandato vencía a finales de abril, para propiciar la entrada de Ana María Sala como vocal independiente.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica nombra CEO a Gayo, a Ochoa como presidente del negocio en España y a Javier de Paz de Movistar+

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace