Categorías: Economía

Telefónica mejora un 6,4% su beneficio, recorta deuda y confirma el dividendo

Telefónica cerró 2018 con un beneficio neto de 3.331 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,3% con respecto al ejercicio anterior, según ha comunicado la compañía, que redujo su deuda un 5,5% en el mismo periodo y que ha confirmado que mantendrá el dividendo.

El mercado ha recibido al alza las cuentas de la compañía. Sus acciones se revalorizan un 1,3% en los primeros compases de la negociación, liderando el Ibex 35, que repunta un 0,2%.

Según detalla la compañía en un comunicado remitido a la CNMV, su cifra de negocio en el conjunto de 2018 alcanzó los 48.693 millones de euros, un 6,4% menos que los 52.008 millones de euros de 2017 por la depreciación de las divisas. Sin embargo, en términos orgánicos los ingresos subieron un 2,4%.

El resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de Telefónica alcanzó los 15.571 millones de euros, un 3,8% menos que los 16.187 millones de euros de 2017, aunque en términos comparables se incrementó un 3,5%. El grupo ha atribuido este descenso a los “cargos de restructuración y bajas de fondos de comercio, así como el efecto del tipo de cambio”. En concreto, esta partida recoge impactos negativos por 472 millones de euros, entre los que destacan 363 millones por gastos de reestructuración y 242 millones por deterioro total del fondo de comercio de México. En el terreno positivo, hay 80 millones por el ajuste por hiperinflación en Argentina, 40 millones por la adopción de la normativa contable NIIF 15 y los 19 millones por las ventas de torres.

Recorte de deuda

Por su parte, el flujo de caja libre excluyendo espectro aumentó un 5,3% en los últimos doce meses, hasta alcanzar los 5.578 millones de euros, aunque si se incluye el espectro descendió un 0,9%. La deuda neta se redujo por séptimo trimestre consecutivo y se situó a cierre del ejercicio en los 41.785 millones de euros, lo que supone una reducción del 5,5% respecto al año anterior.

En este sentido, la compañía destaca la “fuerte” reducción de la deuda en 2018, de 2.445 millones de euros, pero agrega que si se tienen en cuenta las operaciones de desinversión anunciadas en los dos primeros meses de 2019, la venta de las filiales de Telefónica Centroamérica y de su aseguradora Antares, la deuda neta se reduciría adicionalmente en aproximadamente 1.400 millones de euros.

El capex (gastos de capital) en el conjunto del ejercicio alcanzó los 8.119 millones de euros, un 1,3% menos en términos orgánicos y un 6,6% menos en reportados. Esto incluye los 868 millones invertidos espectro, un 61,4% más que en 2017 en términos reportados y un 66,4% más en orgánicos.

Clientes: menos pero de mayor calidad

Telefónica cerró 2018 con un total de 356,24 millones de clientes, los que supone un 0,5% menos que los 358,12 millones que tenía a finales de 2017. En concreto, los accesos móviles descendieron un 0,4% y los de telefonía fija un 5,3%, mientras que, por el contrario, los de datos de Internet subieron un 1% y los de televisión de pago un 4,8%.

Pese a ello, la operadora ha destacado que cuenta con una base de clientes de mayor calidad que le ha permitido una aceleración del crecimiento del ingreso medio por cliente en el trimestre (+3,8% en términos orgánicos) y la estabilidad del churn.

Confirmado el dividendo

Además, ha confirmado la remuneración al accionista para 2018 y el segundo tramo del dividendo (0,20 euros) se pagará el próximo mes de junio. También ha anunciado su política de remuneración para 2019, que se mantendrá en 0,40 euros por acción en efectivo. Los pagos se realizarán en diciembre y en junio del próximo año.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica mejora un 6,4% su beneficio, recorta deuda y confirma el dividendo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace