Categorías: Economía

Telefónica logra un beneficio de 1.344 millones y acelera el crecimiento de sus grandes mercados

Telefónica registró un beneficio neto de 1.344 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 50,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. La compañía explica este descenso por las provisiones por gastos de restructuración, sobre todo por la contabilización de 1.732 millones de euros asociada al plan voluntario de suspensión de empleo, al que se han apuntado un total de 2.636 trabajadores.

Excluyendo los impactos extraordinarios, el beneficio de Telefónica en los nueve primeros meses de 2019 alcanzaría los 2.588 millones de euros. Al cargarse de una vez este gasto en las cuentas del tercer trimestre, la compañía registró unas pérdidas de 433 millones de junio a septiembre.

No obstante, la operadora incrementó su cifra de negocios hasta los 36.023 millones de euros, un 3,6% más en términos orgánicos y un 0,7% reportado. Además, redujo la deuda un 8,1%, hasta los 38.293 millones de euros.

El presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete ha destacado que la operadora “continúa presentando crecimiento sólido y rentable en ingresos en un trimestre marcado por el sólido comportamiento de nuestros principales mercados: España, Brasil, Alemania y Reino Unido”. Además, continúa la fuerte generación de caja libre, que aumenta un 40% interanual en los nueve primeros meses del año y es el factor principal de la reducción de la deuda, que cayó por décimo trimestre consecutivo.

En el tercer trimestre, la deuda se redujo en 1.937 millones gracias a la generación de caja libre (1.394M millones), las desinversiones financieras netas (849 millones por la venta de 9 centros de datos y Panamá) y la emisión de instrumentos de capital (500 millones).

España aceleró el crecimiento orgánico de los ingresos en el tercer trimestre (+1%) gracias a sus avances en las áreas residencial, empresas y mayorista, mientras que Brasil logró la cifra más alta de ingresos de los últimos 15 trimestres (+2,6%). Además, los ingresos crecieron el 1,9% en Alemania gracias al buen momento comercial, y Reino Unido revalidó su posición de liderazgo en el mercado, con una evidente mejora de los accesos (+6%) y de las ventas (+4,1%). Esto ayuda a contrarrestar la caída en ingresos en Hispam Norte, afectada por la intensidad competitiva.

Por otra parte, el Oibda asciendó a 2.748 millones de euros entre julio y septiembre (11.450 millones en enero-septiembre). En términos orgánicos, creció un 0,8% en el trimestre (+1,1% en los primeros nueve meses). El margen Oibda se situó en el 23,1% en el tercer trimestre (-11,4 p.p. interanual; -0,8 p.p. orgánico), fundamentalmente afectado por la provisión por gastos de reestructuración. En enero-septiembre el margen Oibda alcanzó el 31,8% (-1,9 p.p. frente al mismo periodo de 2018; -0,8 p.p. orgánico).

En este escenario, la compañía ha reiterado los objetivos y el dividendo anunciado para 2019.

Transición digital

Por otro lado, Telefónica avanza en la transición digital para crecer de forma sostenible y rentable, evolucionando sus infraestructuras de red y proporcionando una conectividad excelente en velocidad, cobertura y seguridad. Las redes ultrarrápidas de fibra y cable (FTTx/cable) del grupo alcanzaron 123 millones de unidades inmobiliarias (54,5 millones en red propia; +11% interanual) y la cobertura 4G (LTE) cubre ya el 79% (2,3 p.p. interanual; 95% en Europa y 73% en Latinoamérica). “La inversión en fibra es clave para Telefónica y permitirá la generación de ingresos y eficiencias con captura de ahorros por el desmantelamiento de las redes de cobre”, explica la operadora.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica logra un beneficio de 1.344 millones y acelera el crecimiento de sus grandes mercados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

22 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace