Economía

Telefónica investiga un hackeo en Movistar que afecta a datos de clientes

En ese sentido, cabe señalar que un mismo cliente puede tener numerosos registros (uno puede corresponder al nombre completo, otro al DNI, otro a la dirección, etc), por lo que el impacto del hackeo no quiere decir que haya afectado a 22 millones de usuarios de Movistar.

Por otro lado, la base de datos con el millón de registros que se ha filtrado hasta ahora contiene datos de usuarios en Perú, si bien no se descarta que en el resto de la información a la que ha tenido acceso de forma ilítica el cibercriminal haya registros de clientes de otros países en los que opera la compañía, como España, por ejemplo, según Europa Press.

Cabe recordar que Telefónica vendió a mediados de abril su filial en Perú, que se encuentra en concurso de acreedores, por unos 900.000 euros a la firma argentina Integra Tec International.

En este contexto, el cibercriminal pide una recompensa de 1.500 dólares (unos 1.314 euros al cambio actual), una cifra que llama la atención debido a que es muy inferior a las cantidades que se suelen pedir en este tipo de chantajes.

El hackeo a Movistar ha sido desvelado por la firma de ciberseguridad HackManac a través de la red social X, donde señala que el conjunto de datos “incluye detalles confidenciales como nombres completos, números de identificación nacional (DNI), números de teléfono móvil, planes de servicio y actualizaciones de estado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica investiga un hackeo en Movistar que afecta a datos de clientes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace