Telefónica investiga un hackeo en Movistar que afecta a datos de clientes
Telecomunicaciones

Telefónica investiga un hackeo en Movistar que afecta a datos de clientes

La base de datos con el millón de registros que se ha filtrado hasta ahora contiene datos de usuarios en Perú.

Sede de la tecnológica española en el Distrito Telefónica / Foto: Telefónica
Telefónica.

Telefónica está investigando un hackeo en Movistar a través del cual un cibercriminal denominado ‘Dedale’ habría tenido acceso de forma ilícita a 22 millones de registros de clientes y que ya ha filtrado, a modo de prueba, una base de datos con 1 millón de registros.

En ese sentido, cabe señalar que un mismo cliente puede tener numerosos registros (uno puede corresponder al nombre completo, otro al DNI, otro a la dirección, etc), por lo que el impacto del hackeo no quiere decir que haya afectado a 22 millones de usuarios de Movistar.

Por otro lado, la base de datos con el millón de registros que se ha filtrado hasta ahora contiene datos de usuarios en Perú, si bien no se descarta que en el resto de la información a la que ha tenido acceso de forma ilítica el cibercriminal haya registros de clientes de otros países en los que opera la compañía, como España, por ejemplo, según Europa Press.

Cabe recordar que Telefónica vendió a mediados de abril su filial en Perú, que se encuentra en concurso de acreedores, por unos 900.000 euros a la firma argentina Integra Tec International.

En este contexto, el cibercriminal pide una recompensa de 1.500 dólares (unos 1.314 euros al cambio actual), una cifra que llama la atención debido a que es muy inferior a las cantidades que se suelen pedir en este tipo de chantajes.

El hackeo a Movistar ha sido desvelado por la firma de ciberseguridad HackManac a través de la red social X, donde señala que el conjunto de datos “incluye detalles confidenciales como nombres completos, números de identificación nacional (DNI), números de teléfono móvil, planes de servicio y actualizaciones de estado”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.