Economía

Telefónica gana un 38,5% más en 2020 y rebaja el dividendo a 0,30 euros para 2021

La compañía de telecomunicaciones señala que este resultado demuestra «la eficiencia en la gestión» ante las difíciles condiciones provocadas por el Covid-19, así como su capacidad de transformación para combatir este escenario, lo que le ha permitido cerrar el ejercicio con una «clara mejoría operativa».

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), informa de que su cifra de negocio en el conjunto de 2020 alcanzó los 43.076 millones de euros, lo que representa un descenso del 11% en comparación con los 48.422 millones de euros de 2019. Sin embargo, en términos orgánicos los ingresos subieron un 3,3%.

Por su parte, la deuda neta se situó a cierre del ejercicio en los 35.228 millones de euros, lo que supone una reducción de 2.516 millones de euros en un año, de los que 1.449 millones de euros corresponden a los avances logrados entre octubre y diciembre, cuando descendió en 1.449 millones de euros.

En este sentido, la compañía agrega que este volumen que no incluye los 9.000 millones de euros (un 25% de la deuda neta actual) procedentes de las operaciones inorgánicas pendientes de cierre, entre las que destacan la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido o la venta de las torres de Telxius.

Este descenso de la deuda ha sido posible en gran parte por la capacidad del grupo para la generación de caja, que alcanzó un total de 4.794 millones de euros en el conjunto del ejercicio. En el último trimestre de 2020, el flujo de caja libre llegó a los 1.993 millones de euros, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2019.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha remarcado que estos datos son fruto de las pautas que se marcó el grupo en el plan estratégico de 2019, que ha asegurado ya les dejaba «bien preparados para lo inesperado», así como de las medidas adoptadas posteriormente para activar una gestión eficaz y precisa en un entorno tan complejo. «Teníamos que actuar, lo hicimos y los resultados nos dicen ahora que estábamos en lo cierto», ha remarcado

REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA

En este contexto, la compañía ha confirmado la remuneración al accionista para 2020, de la que está pendiente el pago de un segundo tramo de 0,20 euros en junio de 2021 mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario (‘scrip dividend’), y ha propuesto una rebaja del importe del dividendo de 2021 hasta los 0,30 euros.

En concreto, la compañía ha anunciado su intención de abonar con cargo al ejercicio 2021 un dividendo de 0,30 euros por acción que se pagará en dos tramos, 0,15 euros por acción en diciembre de 2021 y 0,15 euros por acción en junio de 2022, también bajo la modalidad de dividendo flexible.

Asimismo, la compañía ha propuesto la amortización de un total del 1,5% de acciones representativas del capital social en autocartera, que a fecha de 13 de enero de 2021 suponía el 1,860% del capital, según registros de la CNMV. Tanto para este plan como para el dividendo se propondrá a la junta general de accionistas los acuerdos societarios oportunos.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica gana un 38,5% más en 2020 y rebaja el dividendo a 0,30 euros para 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace