Economía

Telefónica gana un 38,5% más en 2020 y rebaja el dividendo a 0,30 euros para 2021

La compañía de telecomunicaciones señala que este resultado demuestra «la eficiencia en la gestión» ante las difíciles condiciones provocadas por el Covid-19, así como su capacidad de transformación para combatir este escenario, lo que le ha permitido cerrar el ejercicio con una «clara mejoría operativa».

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), informa de que su cifra de negocio en el conjunto de 2020 alcanzó los 43.076 millones de euros, lo que representa un descenso del 11% en comparación con los 48.422 millones de euros de 2019. Sin embargo, en términos orgánicos los ingresos subieron un 3,3%.

Por su parte, la deuda neta se situó a cierre del ejercicio en los 35.228 millones de euros, lo que supone una reducción de 2.516 millones de euros en un año, de los que 1.449 millones de euros corresponden a los avances logrados entre octubre y diciembre, cuando descendió en 1.449 millones de euros.

En este sentido, la compañía agrega que este volumen que no incluye los 9.000 millones de euros (un 25% de la deuda neta actual) procedentes de las operaciones inorgánicas pendientes de cierre, entre las que destacan la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido o la venta de las torres de Telxius.

Este descenso de la deuda ha sido posible en gran parte por la capacidad del grupo para la generación de caja, que alcanzó un total de 4.794 millones de euros en el conjunto del ejercicio. En el último trimestre de 2020, el flujo de caja libre llegó a los 1.993 millones de euros, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2019.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha remarcado que estos datos son fruto de las pautas que se marcó el grupo en el plan estratégico de 2019, que ha asegurado ya les dejaba «bien preparados para lo inesperado», así como de las medidas adoptadas posteriormente para activar una gestión eficaz y precisa en un entorno tan complejo. «Teníamos que actuar, lo hicimos y los resultados nos dicen ahora que estábamos en lo cierto», ha remarcado

REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA

En este contexto, la compañía ha confirmado la remuneración al accionista para 2020, de la que está pendiente el pago de un segundo tramo de 0,20 euros en junio de 2021 mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario (‘scrip dividend’), y ha propuesto una rebaja del importe del dividendo de 2021 hasta los 0,30 euros.

En concreto, la compañía ha anunciado su intención de abonar con cargo al ejercicio 2021 un dividendo de 0,30 euros por acción que se pagará en dos tramos, 0,15 euros por acción en diciembre de 2021 y 0,15 euros por acción en junio de 2022, también bajo la modalidad de dividendo flexible.

Asimismo, la compañía ha propuesto la amortización de un total del 1,5% de acciones representativas del capital social en autocartera, que a fecha de 13 de enero de 2021 suponía el 1,860% del capital, según registros de la CNMV. Tanto para este plan como para el dividendo se propondrá a la junta general de accionistas los acuerdos societarios oportunos.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica gana un 38,5% más en 2020 y rebaja el dividendo a 0,30 euros para 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace