José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, en el MWC
La compañía ha facturado 39.277 millones de euros, un descenso internacional del 8,8% en términos absolutos, pero un 2% más en términos orgánicos, ya que la filial británica deja de pertenecer al perímetro del grupo y su impacto en las cuentas se verá reflejado vía dividendos, según los datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio operativo antes de amortizaciones (Oibda) ha sido de 21.983 millones de euros, lo que supone un incremento del 62,9% en términos absolutos y de un 1,4% en términos orgánicos respecto a 2020.
Asimismo, la compañía ha reducido su deuda en un 26% hasta los 26.032 millones de euros, mientras que el flujo de caja es de 2.648 millones teniendo en cuenta las inversiones por espectro.
Telefónica volverá a repartir su dividendo en efectivo con dos nuevos pagos en efectivo de 0,15 euros cada uno, la misma cantidad que repartió en el pasado ejercicio bajo la modalidad de dividendo flexible.
En total, esto supone un reparto de dividendos de algo menos 1.700 millones de euros, una vez se descuenten del capital de la compañía una amortización de autocartera que se elevará hasta el 2,41% del capital en caso de que lo autorice la junta de accionistas.
Telefónica, que ha presentado un beneficio de 8.137 millones de euros en 2021, según los resultados presentados este jueves, apostó por el dividendo flexible en el último ejercicio por la pandemia.
De hecho, la firma tiene aún pendiente un pago de 0,15 euros del dividendo flexible de 2021 que ejecutará el próximo mes de junio, tal y como ha confirmado en su presentación de resultados.
Posteriormente, los accionistas de la operadora recibirán 0,15 euros en efectivo en diciembre de 2022 y otros 0,15 euros en junio de 2023.
El dividendo flexible ha tenido una buena acogida por los accionistas que han apostado mayoritariamente por recibirlo en acciones.
En el último pago en diciembre, un 65% de los accionistas apostaron por recibir el dividendo en diciembre, lo que le llevo a ampliar su capital en un 2,5%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…