Guatemala

Telefónica exige acción ante asesinatos de sus empleados en Guatemala

Ciudad de Guatemala es una de las cinco ciudades más peligrosas del mundo y en la que desde las cárceles se imparten las órdenes de extorsión y asesinatos.

Guatemala

No me ha tomado por sorpresa el asesinato de cuatro empleados de Telefónica: Ciudad de Guatemala, donde me encuentro de paso en estos días, es una de las cinco ciudades más peligrosas del mundo y en la que, casi inexplicablemente, desde las cárceles se imparten las órdenes de extorsión y asesinatos. Galopante la impunidad en esta región centroamericana.

Según la prensa local, fueron cinco los ataques sincronizados el pasado fin de semana contra trabajadores guatemaltecos que laboran para Telefónica, una empresa que ha debido enfrentar la delincuencia en otros países donde está establecida, pero en el caso de Guatemala resulta en extremo preocupante.

De ahí que el pasado viernes, José María Álvarez Pallete, su máximo responsable, haya viajado a esta capital para ponerse al frente del plan de contingencias que resultó el cierre de sus operaciones durante el fin de semana.

Aun así, Telefónica continúa su apuesta por Guatemala y, al parecer, hará caso omiso a la exigencia todavía vigente, del pago de unos 100.000 quetzales (unos 12.000 euros) de factura inicial y 240 a la semana por cada uno de los 20 vehículos que operan en áreas rojas la capital.

Mario Torres, delegado de Comunicación y Relaciones Institucionales de Telefónica para Centroamérica, ha dicho que la intención es continuar invirtiendo, pero esto de la violencia es en extremo complicado. “Es un acto terrorista”, declaró al diario Prensa Libre.

La pregunta será pagar o no pagar. Son las reglas del juego que impone el crimen organizado en Guatemala porque de la justicia poco habrá que esperar.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.