Categorías: Economía

Telefónica creará una red privada de blockchain para los 52 parques científicos y tecnológicos de APTE

Telefónica y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) han firmado un convenio de colaboración para la creación de una red «privada e independiente» de blockchain entre los 52 parques científicos y tecnológicos operativos que son miembros de la asociación, según ha informado la empresa de telecomunicaciones en un comunicado. En concreto, el convenio contempla el desarrollo de un proyecto piloto de tres meses, en el que los parques científicos y tecnológicos podrán utilizar, según su necesidad real y sin coste adicional, esta infraestructura de blockchain basada en la tecnología de Hyperledger Fabric desplegada por Telefónica, que les facilitará crear canales de intercambio de información privados y seguros entre las diferentes empresas y desplegar sus propias aplicaciones descentralizadas.

Para ello, Telefónica utilizará el servicio de Cloud Garden que presentó hace ocho meses junto a IBM y que permite a las compañías utilizar soluciones de blockchain, Big Data o Inteligencia Artificial (IA) a través de una plataforma en la nube y según sus necesidades. El proyecto también pondrá a disposición de 8.000 entidades empresariales españolas la tecnología propia de blockchain desarrollada por Telefónica, TrustOS, un software que permite conectar de manera sencilla las aplicaciones y procesos de negocio con plataformas, redes y ecosistemas de blockchain.

Asimismo, se contempla el desarrollo de un Servicio de Identidad Digital Innovadora que permitirá crear un catálogo público de empresas innovadora y que estas empresas se relacionen entre sí en la misma red. Además, tanto la red de APTE como las compañías que pertenecen a ella serán capaces de desplegar sus propios casos de uso sobre la red de blockchain y utilizar tokens en la misma para medir y registrar su propia actividad o la de sus productos y servicios.

La infraestructura irá creciendo conforme se vayan uniendo nuevos parques y las empresas innovadoras requieran mayor capacidad para desplegar nuevas aplicaciones. APTE dispondrá de una red privada de blockchain, construida con la tecnología de Telefónica, pero en la que el control de los nodos estará en cada uno de los parques científicos y tecnológicos que la integran, aportando a la red el grado de independencia y descentralización que aseguran los principios básicos de blockchain.

«Gracias a este convenio que acabamos de firmar, las empresas alojadas en estos parques científicos y tecnológicos podrán beneficiarse de las ventajas de la tecnología de blockchain sin tener que enfrentarse a la complejidad inherente de la misma o tener que dedicar recursos a adquirir el conocimiento necesario para sacarle partido», ha señalado la consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor.

El presidente de APTE, Felipe Romera, ha añadido que, del mismo modo que ocurrió a principios de los años 90, cuando los parques científicos y tecnológicos eran los únicos lugares donde las empresas podían acceder a Internet de alta velocidad, ahora esto serán los primeros en ofrecer a sus empresas y entidades acceso rápido a blockchain, «ofreciendo así un nuevo valor por el simple hecho de ubicarse en un parque».

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica creará una red privada de blockchain para los 52 parques científicos y tecnológicos de APTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

12 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

16 horas hace