Telefónica
Telefónica han firmado con SoftBank, Etisalat y Singtel un acuerdo para crear la primera Alianza Global de Seguridad entre operadoras de telecomunicaciones con el fin de ofrecer a las empresas una amplia cartera de servicios en materia de seguridad cibernética. Las cuatro compañías compartirán inteligencia en ciberamenazas y capacidades de seguridad con el fin de proteger a las empresas ante los crecientes ciberataques en todo el mundo.
La alianza será uno de los principales proveedores de ciberseguridad del mundo, con más de 1.200 millones de clientes y presencia en más de 60 países de Asia Pacífico, Europa, Oriente Medio y América. Gracias a la combinación de sus recursos, el grupo será capaz de proteger a las empresas de los crecientes riesgos de seguridad cibernética a medida que el entorno de seguridad de la información se vuelve cada vez más complejo, explica Telefónica en un comunicado.
En virtud del acuerdo, los miembros de la alianza compartirán inteligencia de red sobre ciberamenazas aprovechando su alcance global, sus activos y su capacidad en materia de ciberseguridad para llegar a clientes de todo el mundo. Como apunta el grupo que preside José María Álvarez Pallete, gracias a su presencia a nivel internacional y la experiencia de cada una de las operadoras que la integran, la alianza tiene la capacidad de dar soporte a los clientes de todos sus miembros en cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo responder con rapidez a las amenazas de seguridad cibernética.
A través de esta alianza, los miembros pueden lograr sinergias operativas y economías de escala que ayudarán a reducir los costes de sus clientes. Los miembros del Grupo operan 22 Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) a nivel internacional y emplean a más de 6.000 expertos de ciberseguridad. Con el objetivo de expandir su presencia global, la alianza está abierta a la incorporación de nuevos miembros en el futuro.
Además, para mejorar su cartera de seguridad cibernética, los integrantes de la alianza también contemplan la posibilidad de desarrollar nuevas tecnologías, como el análisis predictivo mediante ‘machine learning’ y la seguridad cibernética avanzada para el Internet de las cosas. La alianza analiza también un desarrollo común de su catálogo de servicios de seguridad y explorar inversiones conjuntas en productos y servicios de seguridad, SOC, plataformas, empresas e I+D.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…