Telefónica crea una alianza global de ciberseguridad junto a SoftBank, Etisalat y Singtel
Ciberseguridad

Telefónica crea una alianza global de ciberseguridad junto a SoftBank, Etisalat y Singtel

Las cuatro operadoras compartirán inteligencia de red sobre ciberamenazas para proteger a las empresas de más de 60 países.

Telefónica

Telefónica han firmado con SoftBank, Etisalat y Singtel un acuerdo para crear la primera Alianza Global de Seguridad entre operadoras de telecomunicaciones con el fin de ofrecer a las empresas una amplia cartera de servicios en materia de seguridad cibernética. Las cuatro compañías compartirán inteligencia en ciberamenazas y capacidades de seguridad con el fin de proteger a las empresas ante los crecientes ciberataques en todo el mundo.

La alianza será uno de los principales proveedores de ciberseguridad del mundo, con más de 1.200 millones de clientes y presencia en más de 60 países de Asia Pacífico, Europa, Oriente Medio y América. Gracias a la combinación de sus recursos, el grupo será capaz de proteger a las empresas de los crecientes riesgos de seguridad cibernética a medida que el entorno de seguridad de la información se vuelve cada vez más complejo, explica Telefónica en un comunicado.

En virtud del acuerdo, los miembros de la alianza compartirán inteligencia de red sobre ciberamenazas aprovechando su alcance global, sus activos y su capacidad en materia de ciberseguridad para llegar a clientes de todo el mundo. Como apunta el grupo que preside José María Álvarez Pallete, gracias a su presencia a nivel internacional y la experiencia de cada una de las operadoras que la integran, la alianza tiene la capacidad de dar soporte a los clientes de todos sus miembros en cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo responder con rapidez a las amenazas de seguridad cibernética.

A través de esta alianza, los miembros pueden lograr sinergias operativas y economías de escala que ayudarán a reducir los costes de sus clientes. Los miembros del Grupo operan 22 Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) a nivel internacional y emplean a más de 6.000 expertos de ciberseguridad. Con el objetivo de expandir su presencia global, la alianza está abierta a la incorporación de nuevos miembros en el futuro.

Además, para mejorar su cartera de seguridad cibernética, los integrantes de la alianza también contemplan la posibilidad de desarrollar nuevas tecnologías, como el análisis predictivo mediante ‘machine learning’ y la seguridad cibernética avanzada para el Internet de las cosas. La alianza analiza también un desarrollo común de su catálogo de servicios de seguridad y explorar inversiones conjuntas en productos y servicios de seguridad, SOC, plataformas, empresas e I+D.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.