Economía

Telefónica cifra en 1.500 millones el coste del plan de bajas, al que se acogerán unos 2.700 empleados

Así lo ha confirmado la compañía en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde ha estimado unos ahorros anuales promedio de gastos directos por encima de los 230 millones de euros a partir de 2023.

En cualquier caso, indica que el impacto en generación de caja será positivo desde 2022, al igual que la captura de ahorros, ya que la salida de empleados se prevé tenga lugar durante el primer trimestre de 2022.

El pacto suscrito contempla un Plan de Suspensión Individual (PSI) del empleo totalmente voluntario. Al plan pueden adherirse los trabajadores que cumplan 55 años o más en 2022 y tengan una antigüedad superior a 15 años. De este modo, siendo ese el público objetivo, se han establecido porcentajes máximos de adhesión que difieren según las áreas y que se han fijado atendiendo al excedente funcional justificado con arreglo a palancas de negocio.

Dicho pacto se sustancia en seis líneas de trabajo: igualdad y diversidad; nuevas formas de trabajo, flexibilidad, productividad, incorporación y retención del talento; reskilling y desarrollo profesional; movilidad funcional y geográfica, y programa voluntario de suspensión individual de la relación laboral.

Telefónica España afirma que busca impulsar la igualdad y capitalizar la diversidad en un entorno inclusivo, la consecución de los objetivos de género, generacional y capacidades diferentes. Así, considera que las nuevas formas de trabajo, que consolidan modelos híbridos desde una cultura de confianza, flexibilidad, contribución y productividad, «acelerarán aún más la transformación hacia una compañía más digital y preparada para el futuro».

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica cifra en 1.500 millones el coste del plan de bajas, al que se acogerán unos 2.700 empleados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace