Economía

Telefónica cierra su ERE con 3.420 salidas y sin despidos forzosos

Aunque las solicitudes admitidas hasta el momento ascienden a 3.393, en el acuerdo alcanzado entre sindicatos y compañía se había establecido que del total de las 3.421 salidas pactadas inicialmente tan solo un máximo del 35% podrían corresponder a áreas críticas de cada una de las filiales afectadas.

Dentro de ese cupo reservado para las áreas críticas, resulta que finalmente ha habido 247 solicitudes de más, por lo que la compañía y los sindicatos afinarán cuáles de estas peticiones sobrantes sobre el 35% establecido se aceptarán con el objetivo de alcanzar, finalmente, 3.420 salidas (en lugar de las 3.421 pactadas). De este modo, no habrá ningún despido forzoso.

En ese sentido, de las 3.393 solicitudes admitidas hasta el momento, 2.946 corresponden a Telefónica de España, 391 a Móviles y 56 a Soluciones, ha explicado UGT en un comunicado. Las 3.640 solicitudes voluntarias para formar parte de este ERE suponen una adhesión del 106,4% (sobre las 3.421 salidas acordadas), una circunstancia que UGT considera que demuestra que las condiciones de salida logradas durante la negociación han sido “las más beneficiosas hasta la fecha”.

Por su parte, el sindicato Sumados-Fetico también ha celebrado el volumen de adhesión al ERE y ha recalcado que “gracias a la negociación” se ha conseguido que no haya despidos forzosos, algo sobre lo que también ha hecho hincapié CCOO.

En el acuerdo inicial establecido entre Telefónica y los sindicatos se fijaron 2.958 salidas para Telefónica de España, casi un 28% menos que los 4.085 que se plantearon al comienzo de las negociaciones; 397 en Telefónica Móviles, casi un 59% menos que las 958 iniciales, y 66 en Telefónica Soluciones, casi un 19% menos que las 81 iniciales. Un total de 3.421 salidas, si bien finalmente serán 3.420.

En cuanto a las condiciones, Telefónica dará a los empleados nacidos en 1968 que salgan en el ERE una renta del 68% del salario regulador hasta los 63 años y de un 38% hasta los 65, mientras que para los de 1967, 1966, 1965 o 1964, un 62% del salario regulador hasta los 63 años y de un 34% hasta los 65, a lo que se suma una prima de voluntariedad de 10.000 euros.

En tanto, para los trabajadores nacidos en 1963 o años anteriores ofrece una renta del 52% del salario regulador hasta los 63 años y de un 34% hasta los 65, a lo que también ha añadido una prima de voluntariedad de 10.000 euros.

Reversibilidad de las rentas, Seguridad Social….

Asimismo, las condiciones del ERE incluyen la reversibilidad de las rentas, lo cual implica que en caso de fallecimiento los herederos legales percibirán las indemnizaciones pendientes.  También se recoge el abono del descuento de la Seguridad Social del empleado durante el paro, el seguro colectivo hasta los 63 años, la póliza salud básica al 100% hasta los 63 años (o mientras se abone el Convenio Especial de la Seguridad Social).

El periodo de adscripción al despido colectivo comenzó el pasado 9 de enero y se cerró este jueves, 8 de febrero, según el calendario establecido por la empresa y los sindicatos.  En tanto, las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero, aunque el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025.

Coste por despido

Según informó Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 3 de enero, el coste de este despido colectivo se estima en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y no tendrá impacto en caja.  De este modo, el coste promedio por trabajador se situará en unos 380.000 euros, una cifra inferior a la de los planes de salidas acometidos por la compañía en los últimos años.

En esa línea, Telefónica calcula que los ahorros anuales promedio de gastos directos se situarán alrededor de los 285 millones de euros a partir de 2025, si bien el impacto en generación de caja será positivo desde 2024, “al igual que la captura de ahorros”, ya que la salida de empleados se estima que tendrá lugar ya desde el primer trimestre de 2024.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica cierra su ERE con 3.420 salidas y sin despidos forzosos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

5 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

14 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace