Mercados

Telefónica cae en Bolsa ante el posible recorte del dividendo en su nuevo plan estratégico

La compañía, que acumula una revalorización del 13,5% en lo que va de año, afronta la presentación del próximo martes con las miradas puestas en su política de retribución al accionista, su exposición a América Latina y el ajuste de costes que acompañará al nuevo plan.

Una “disciplina financiera de hierro” que podría traducirse en menos dividendo

El adelanto de la agencia Bloomberg apunta a que Telefónica sopesa recortar el dividendo anual con el fin de priorizar la reducción de deuda y mejorar su solvencia. Según las estimaciones de mercado, la rentabilidad por dividendo podría pasar del 6,6% actual a un rango de entre el 4,8% y el 5,2% en 2026.

La teleco había confirmado previamente el pago de 0,30 euros por acción con cargo a los resultados de este ejercicio, repartidos en dos tramos de 0,15 euros —uno en diciembre y otro en junio de 2026—.

El posible ajuste en la política de retribución se interpreta como una señal de prudencia financiera y un intento de reforzar la posición de la empresa frente a un entorno regulatorio y de inversión cada vez más exigente

Venta de activos en América Latina y foco europeo

El nuevo plan estratégico de Telefónica se presentará el 4 de noviembre junto con los resultados del tercer trimestre. Según fuentes del mercado, el documento incluirá un refuerzo de la presencia en los mercados europeos clave —España, Alemania y Reino Unido— y una reducción progresiva de la exposición a Latinoamérica.

En la noche del jueves, la compañía confirmó la venta de su filial en Ecuador por 380 millones de dólares (329 millones de euros) a Millicom. Se trata de la quinta desinversión en la región, tras las realizadas en Argentina, Perú, Uruguay y Colombia. Además, Telefónica ha reconocido que analiza ofertas por su negocio en Chile, lo que consolidaría su estrategia de racionalización geográfica.

La venta de activos en Hispanoamérica busca liberar recursos para inversión tecnológica en Europa y mejorar la generación de caja operativa

Evolución bursátil y presión de los analistas

La cotización de Telefónica cerró el jueves en 4,46 euros y en la sesión del viernes ha descendido hasta 4,39 euros, con una caída del 1,81% . En octubre, el valor se movió entre los 4,31 y los 4,62 euros, en un rango lateral condicionado por la incertidumbre sobre el dividendo.

Mientras tanto, varios bancos de inversión, entre ellos BNP Paribas, han advertido de que Telefónica podría necesitar hasta 10.000 millones de euros de ampliación de capital para acelerar la reducción de deuda. El mercado sigue con atención esta posibilidad y espera señales claras el próximo martes sobre el apalancamiento y los objetivos de generación de caja del grupo.

Principales cifras del año

Concepto Última cifra (2025) Variación interanual
Cotización actual 4,39 euros -1,81% (sesión)
Rentabilidad acumulada 2025 +13,5%
Dividendo anunciado 0,30 euros/acción =
Rentabilidad estimada 2026 4,8%–5,2%
Venta filial Ecuador 329 millones euros

Expectativas del mercado ante el 4 de noviembre

El Capital Markets Day de Telefónica será clave para definir el rumbo del grupo en los próximos años. Los inversores estarán pendientes de cuatro puntos: la confirmación del recorte del dividendo, los nuevos objetivos de reducción de deuda, la hoja de ruta de desinversiones y la apuesta por la digitalización y la IA en su negocio europeo.

El plan estratégico marcará un punto de inflexión para Telefónica: o consolida su posición en Europa o afronta una nueva fase de ajustes y alianzas

El debate entre mantener una retribución atractiva o preservar la solidez financiera vuelve al centro del escenario. Telefónica, emblema del sector español, se enfrenta a la difícil tarea de convencer al mercado de que su nuevo plan no solo garantiza estabilidad, sino también crecimiento sostenible a medio plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica cae en Bolsa ante el posible recorte del dividendo en su nuevo plan estratégico

Mateo Morilla

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace