Categorías: Mercados

Telefónica asoma la cabeza en bolsa pese al varapalo por su salida del Eurostoxx

Las acciones de Telefónica lograban salvarse hoy de la que hubiese sido su séptima jornada consecutiva a la baja a pesar de que ayer al cierre se confirmó que la teleco abandonará el Eurostoxx 50, principal selectivo europeo, a partir del próximo 18 de septiembre.

El Eurostoxx 50 es una cesta que reúne a los gigantes de la eurozona, y que muchos fondos de gestión pasiva replican, por lo que salir de este club puede suponer un mazazo para la cotización. Para decidir los componentes del índice, se elabora un listado de las empresas de diferentes sectores con mayor capitalización bursátil, teniendo en cuenta el free float, y la continuada caída de Telefónica en lo que va de año ha acabado provocando su salida.

Telefónica se sitúa actualmente con una capitalización bursátil de unos 17.400 millones de euros tras acumular en lo que va de año una caída de más de un 45% que ha dejado a las acciones de la teleco en mínimos de los últimos 25 años. Hoy los títulos lograban subir un 0,49% al cierre hasta los 3,26 euros, por debajo de los avances del 0,57% que registraba finalmente el Ibex.

Otra compañía española que abandonará el Eurostoxx será BBVA, también muy castigada en bolsa en lo que va de año, al igual que el resto del sector financiero, por la pandemia. El banco que preside Carlos Torres bajaba hoy un 3,25% hasta los 2,38 euros.

Los cambios en el Eurostoxx se completan con la salida de Societé Générale, Orange y Fresenius, que también se harán efectivas el próximo 18 de septiembre. En su lugar entrarán Adyen, Prosus, Vonovia, Kone y Pernod Ricard.

Tras estos cambios, la representación española en el índice se reduce a cuatro compañías: Inditex, Iberdrola, Santander y Amadeus.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica asoma la cabeza en bolsa pese al varapalo por su salida del Eurostoxx

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

23 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace