Categorías: Economía

Telefónica apoya un impuesto a las tecnológicas, pero coordinado con Europa

Telefónica “no ve con malos ojos” el impuesto a las grandes compañías tecnológicas planteado por el Gobierno de Mariano Rajoy y que el nuevo Ejecutivo pretende llevar adelante. Durante la presentación del Informe Integrado de 2017 de la compañía, la directora de Finanzas, Laura Abasolo, ha asegurado que esta tasa podría ser un “catalizador” para adaptar la fiscalidad actual, pensada con una visión “analógica”, a la nueva realidad digital.

La operadora ha insistido en varias ocasiones, y así lo ha reflejado de nuevo en el Manifiesto Digital presentado hace unas semanas, en que todos jugadores deberían afrontar las mismas normas. En este sentido, Abasolo sostiene que actualmente no todas las compañías están pagando los impuestos correspondientes por los ingresos que generan los países en los que operan.

“Lo que pueda ayudar esta tasa a equilibrar” el sistema tributario “no lo vemos con malos ojos”, ha afirmado Abasolo durante la presentación del Informe Integrado de la compañía referente al ejercicio 2017. Sin embargo, en Telefónica abogan por un impuesto que esté coordinado a escala Europea. “Creemos que es mejor en coordinación con el resto de Estados miembro y que se ajuste a la directiva en cuanto a qué servicios son lo que están sujetos”, con el objetivo de evitar “la doble imposición”, ha añadido.

Esta mañana, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que adoptará la denominada ‘tasa Google’ que promovió su antecesor en el cargo, Cristóbal Montoro, y que consiste en un impuesto a los servicios digitales de algunos gigantes tecnológicos.

Según explica Telefónica en su Informe Integrado del ejercicio 207, el año pasado pagó en impuestos en nuestro país cerca de 2.800 millones de euros. Este importe supone, subraya la compañía, que por cada 100 euros de cifra de negocio, se destinan 23,4 euros al abono de tributos.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica apoya un impuesto a las tecnológicas, pero coordinado con Europa

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace