Economía

Telefónica amplía su propuesta de salidas a más de 2.900 trabajadores

La firma ha elevado hasta el 33% el porcentaje de adhesión de trabajadores en áreas estratégicas para la firma, que antes era del 20%, según ha trasladado UGT, que considera que la oferta, si bien mejora lo propuesto hasta la fecha, no se acerca aún a la «propuesta de universalidad efectiva» reclamada por la representación sindical, ya que se mantiene también un límite del 75% en las áreas con exceso de personal.

Los sindicatos también han mantenido su reclamado de un tramo único para la oferta económica, aunque ha reconocido que esta es superior a la de anteriores planes de salidas voluntarias.

Además, han reclamado que aquellos trabajadores que pidan adscribirse al PSI y se le deniegue la salida no sean penalizados en próximos ajustes y que se extienda la renta más años para aquellos que no podrán jubilarse a los 65 años.

EXTENSIÓN CONVENIO

Telefónica también ha ofrecido una mejora de su oferta de extensión del convenio con una subida del 1,5% de los sueldos en 2023, tras la subida del 1% acordada para 2022.

El operador se ha comprometido a crear 400 nuevos puestos de trabajo en los próximos dos años, así como remitir su propuesta de plan social, que abordará relocaciones, la política de formación continua y de género, en próximas reuniones.

Además, se ofrece un plus de 300 euros no consolidable como compensación por la inflación de este año.

UGT ha solicitado el compromiso de realizar un estudio sobre la evolución del IPC a finales de 2022 para comprobar la evolución del poder adquisitivo de la plantilla desde 2019, así como que el plus redunde en algún tipo de consolidación y no esté ligado a los objetivos financieros de la compañía.

«En la medida de que la parte empresarial accediese a implementar esas mejoras en su propuesta, desde UGT estaríamos en condiciones favorables para firmar simultáneamente los acuerdos reseñados», señala el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica amplía su propuesta de salidas a más de 2.900 trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace