Economía

Telefónica amplía a 2.500 personas su plan de salidas en España

Según publica Cinco Días, que cita fuentes sindicales, en las negociaciones se han incorporado la totalidad de las direcciones de la compañía al plan de bajas, frente al planteamiento inicial que dejaba al margen a cerca de una veintena. Con esta medida, el número de personas que cumplen los requisitos de edad, nacidos en 1967 con anterioridad, y antigüedad en la empresa de 15 años, pasa de 3.261 a 4.532, es decir que se incorporan 1.271.

En las direcciones de Telefónica España con fuerte demanda actual de perfiles profesionales se podrán adherir un máximo del 20% de los 1.271 empleados que cumplen los criterios de edad y antigüedad, señala este medio.

Al mismo tiempo, en las direcciones con excedente actual de perfiles profesionales se podrán adherir un máximo del 66% de los 3.047 trabajadores, que cumplen los criterios de edad y antigüedad, lo que significa un incremento en seis puntos porcentuales el porcentaje fijado en la reunión anterior. Finalmente, entre los responsables de equipo en posiciones de coordinador, jefe y gerente, podrán adherirse al plan de suspensión individual el 100% de este colectivo, en total 214 personas.

En cuanto a las condiciones económicas ofertadas, la teleco ofrece el 68% del salario regulador para los nacidos en 1967, el 63% del salario regulador para los nacidos entre 1966 y 1963, y el 60% del salario regulador para los nacidos con anterioridad a 1963.

Además, la operadora asumiría el coste del Convenio Especial de la Seguridad Social al 100% hasta el cumplimiento de los 65 años o el alcance de la edad de jubilación ordinaria.

Con respecto a los beneficios sociales, en la póliza de salud la empresa asumiría su coste hasta los 65 años, con cobertura de cuadro médico. En el seguro colectivo de riesgo, Telefónica lo mantendría hasta los 65 años, asumiendo el correspondiente coste de la prima.

Finalmente, en el plan de pensiones se mantendrían las aportaciones del promotor al plan de pensiones hasta alcanzar los 65 años, con la obligación del trabajador de aportar también su parte, apunta Cinco Días.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica amplía a 2.500 personas su plan de salidas en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace