Telefónica lidera el Ibex tras cerrar la venta de su filial en Colombia a Millicom por 368 millones
El valor del día

Telefónica lidera el Ibex tras cerrar la venta de su filial en Colombia a Millicom por 368 millones

Telefónica busca reducir su exposición en América Latina. También ha vendido su filial en Argentina y se suma la posibilidad de que la compañía se desprenda de sus filiales en Uruguay y México.

Sede de la tecnológica española en el Distrito Telefónica / Foto: Telefónica
Sede de la tecnológica española en el Distrito Telefónica / Foto: Telefónica

Telefónica se ha puesto al frente de los avances del Ibex 35 este jueves, después de que haya anunciado que ha alcanzado un acuerdo definitivo para la venta de su filial en Colombia a la teleco luxemburguesa Millicom por unos 368 millones de euros.

En concreto, las acciones de la operadora se han apreciado un 2,86%, hasta los 4,35 euros. En lo que va de año, sus títulos se han revalorizado ya un 10%.

Según informó el miércoles a cierre de mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica ha acordado con Millicom la venta de la totalidad de las acciones que ostenta en su filial Colombia Telecomunicaciones, representativas del 67,5% de su capital social.

«Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica», ha justificado la compañía española.

Telefónica busca reducir su exposición en América Latina, algo que, más allá de esta operación en Colombia, se ha traducido también en la venta de su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros y en la solicitud del concurso de acreedores en Perú, a lo que se suma la posibilidad de que la compañía se desprenda de sus filiales en Uruguay y México.

Por otro lado, la compañía ha anunciado recientemente que acometerá una revisión estratégica de sus negocios al calor de los actuales cambios geopolíticos, si bien la nueva hoja de ruta se hará pública en el segundo semestre del ejercicio.

CERRADO EN JULIO

Fue a finales del pasado julio cuando Telefónica suscribió un «acuerdo no vinculante» con Millicom para explorar «una posible operación corporativa con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia», una potencial transacción que pasaba por la venta de la participación de Telefónica en Coltel.

En febrero, Telefónica avanzó en el proceso para vender su filial colombiana, presentando ante la Superintendencia de Industria y Comercio, la autoridad de Competencia en el país sudamericano, una solicitud de evaluación previa para la potencial venta de Coltel a la teleco luxemburguesa.

MILLICOM: «MOVIMIENTO ESTRÁTEGICO»

En un comunicado, Millicom ha señala que la entidad combinada propuesta «rejuvenecería el sector de telecomunicaciones» en el país sudamericano al formar «una entidad de telecomunicaciones robusta con la escala y la capacidad financiera necesarias para respaldar las importantes inversiones en redes y espectro requeridas para alcanzar los ambiciosos objetivos de inclusión digital de Colombia».

«Esta transacción fortalece nuestra presencia en Colombia y, con este movimiento estratégico, Millicom reafirma su compromiso continuo de expandir la conectividad y la cobertura, acelerar la transformación digital y contribuir activamente al crecimiento y la competitividad continuos de Colombia», ha comentado el director ejecutivo de Millicom, Marcelo Benítez.

Asimismo, Millicom también ha reiterado su oferta de adquirir la participación del 50% de las participaciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en TigoUne «en efectivo a un múltiplo de valoración comparable «al que implica la adquisición de Coltel

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.