Telecom Italia dispara un 239% su beneficio hasta marzo por la fusión de su negocio de torres
Resultados empresariales

Telecom Italia dispara un 239% su beneficio hasta marzo por la fusión de su negocio de torres

La compañía se anotó una plusvalía neta de 441 millones a raíz de la fusión de su negocio de torres Inwit con Vodafone.

Antena de telecomunicaciones

Telecom Italia (TIM) obtuvo un beneficio neto atribuido de 560 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que supone un incremento del 239% respecto del resultado de 165 millones de euros contabilizado en el mismo periodo del año anterior, después de anotarse una plusvalía neta de 441 millones a raíz de la fusión de su negocio de torres Inwit con Vodafone, informó la empresa.

Los ingresos de la operadora italiana entre enero y marzo alcanzaron los 3.964 millones de euros, un 11,3% menos que en el mismo periodo de 2019, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 10,8%, hasta 1.735 millones.

«Los resultados financieros se han visto afectados por los cierres de tiendas y por la reducción del tráfico de roaming. Sin embargo, la perspectiva a medio plazo es positiva, siguiendo la fuerte aceleración en la adopción de servicios digitales y conectividad que parece que está haciendo que Italia reduzca su brecha en penetración de redes fijas de ultrabanda ancha», indicó la empresa.

Al cierre del trimestre, el número de líneas móviles de TIM era de 30,5 millones, un 1,2% por debajo del trimestre precedente, mientras que el número total de líneas de fibra alcanzó los 7,3 millones, un 22% por encima de los tres meses anteriores.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.