Evan Spiegel, el multimillonario cofundador de Snapchat
Snapchat

Evan Spiegel, el multimillonario cofundador de Snapchat

Evan Spiegel, cofundador de Snapchat

Tras el debut bursátil de la aplicación, el joven de 26 años cuenta con una fortuna de algo más de 5.000 millones de euros. La aplicación de intercambio de fotografía y vídeos Snapchat protagonizó este jueves es mayor debut bursátil de Wall Street desde el gigante chino Alibaba. Sus acciones se revalorizaron en el parqué neoyorquino un 44% con respecto al precio inicial, aumentando la fortuna de cada uno de sus creadores, Evan Spiegel y Bobby Murphy en 1.600 millones de dólares (algo más de 1.500 millones de euros) de forma conjunta. Se convirtieron además en los únicos multimillonarios “hechos a sí mismos” menores de 30 años que poseen una cotizada.
 
Spiegel, de 26 años, entró por primera vez en la lista Forbes en 2015, como el multimillonario más joven del mundo. Contaba entonces una fortuna de 1.500 millones de dólares (1.425 millones de euros), amasada en su mayoría gracias a Snap, la compañía matriz de la ‘app’, aunque procede de una familia de gran riqueza.
 
El apetito de los inversores por la ‘app’ de moda entre los adolescentes elevó esta cifra hasta los 5.300 millones (5.000 millones de euros), lo que le llevó a escalar 150 puestos en el índice de milmillonarios de Bloomberg. Lo mismo ocurrió con su amigo Murphy, de 28 años.
 
Ambos vendieron en el estreno en los mercados 16 millones de acciones, que cerraron la sesión con un valor de 24,48 dólares, mientras la compañía alcanó una valoración cercana a los 34.000 millones (32.300 millones de euros).
 
“Tengo mucha, mucha suerte. Y la vida no es justa”, llegó a asegurar Spiegel en una conferencia pronunciada en 2013 en Stanford, según recoge Business Insider. Se crió en un lujoso enclave de Los Ángeles, en el seno de una familia adinerada. Su cara está además en las revistas del corazón, pues está prometido con la modelo Miranda Kerr.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.