Categorías: Tecnología

La internet ‘oscura’ se autoprotege frente a los ataques

Su secreto está en una topología única, capaz de corregir por sí sola los ataques más importantes de forma espontánea. La red Darknet es la porción de internet en la que se mantiene el anonimato. Esta capacidad de privacidad y para trabajar de forma escondida hace que se utilice habitualmente para intercambios anónimos de informaciones sensibles, y muy a menudo, ilegales, como la venta de drogas o el intercambio de pornografía infantil o de contenidos con propiedad intelectual de forma gratuita.
 
Esta red es objetivo frecuente de ciberataques, pero generalmente fallan. Ahora los investigadores Manlio De Domenico y Alex Arenas, del departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universidad Rovira i Virgili (URV), han conseguido dar con las razones por las que la Darknet es muy difícil de atacar.
 
Según explican en un artículo publicado en la revista Physical Review E, la red Darknet es prácticamente impenetrable por su topología única, significativamente diferente del resto de internet. Se caracteriza por una distribución no homogénea de conexiones, establecidas en trayectos muy cortos con alto nivel de clusterings o agrupaciones, así como por una falta de nodos altamente conectados.
 
Para demostrarlo, los autores han cuantificado, a partir de los datos publicados por el Internet Research Lab de la Universidad de California en Los Ángeles (EE UU), la resiliencia (capacidad de recuperarse o adaptarse) de la Darknet utilizando el análisis de redes. Han caracterizado su topología y han desarrollado un modelo que describe la manera como se transmite en ella la información utilizando la denominada ‘ruta de capas de cebolla’, una técnica que encripta los mensajes en múltiples capas.
 
Topología descentralizada frente a los ataques
 
Esto les ha permitido simular cómo respondería Darknet ante tres tipos de alteraciones: los ataques que se dirigen a un nodo específico, los que provocan que fallen algunos nodos aleatoriamente y los que pretenden desencadenar una cascada de errores que se propagan a través de la red.
 
Los resultados del trabajo indican, en primer lugar, que para causar una perturbación importante es necesario atacar los diferentes nodos de la Darknet cuatro veces más que los de internet. Además, los ataques en cascada a través de los diferentes nodos son fácilmente corregibles añadiendo más capacidad a la red.
 
Los autores atribuyen esta resiliencia a una topología más descentralizada que emerge espontáneamente desde el protocolo de la ‘ruta de capas de cebolla’ de la propia Darknet. Frente a ella, la estructura de internet es más heterogénea.

Acceda a la versión completa del contenido

La internet ‘oscura’ se autoprotege frente a los ataques

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace