Categorías: Tecnología

¿Deben pagar impuestos los robots que destruyen empleos? Bill Gates cree que sí

El fundador de Microsoft defiende que el trabajo de los robots debe ser gravado igual que el trabajo humano para obtener más ingresos públicos y que se usen para formar y pagar a más profesores. La rápida evolución de la robótica y la inteligencia artificial ha despertado los temores al impacto que estas tecnologías tendrán en el mercado laboral. La posibilidad de introducir un impuesto a los robots para compensar el empleo humano destruido es un debate de plena actualidad: esta misma semana, el Parlamento Europeo ha rechazado el gravamen, mientras que Bill Gates, uno de los gurús de la tecnología, se ha alzado como firme defensor.
 
El fundador de Microsoft sostiene que trabajo de los androides y máquinas inteligentes debe estar sometido al mismo impuesto que el trabajo humano. “Actualmente si un trabajador genera 50.000 dólares en una fábrica, esos ingresos están gravados, si un robot hace lo mismo, deberíamos gavarlo igual. Están al mismo nivel”, ha apuntado en una entrevista al medio digital Quartz.
 
Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford en 2013 sobre el futuro del empleo, los robots podrían apoderarse de cerca de la mitad de los trabajos entre 2023 y 2033. Por su parte, un informe más reciente (2015) elaborado por McKinsey concluyó que la tecnología actual podría reemplazar el 45% de los empleos de hoy en día. Por ejemplo, según, PwC, los drones ya ahorran miles de millones de dólares en mano obra en sectores como la agricultura.
 
Los teleoperadores, los trabajadores de fábricas, los cajeros de supermercados o incluso los ‘traders’, son los trabajadores más amenazados.   
 

La idea de Gates es que se usen los ingresos que recibirían las arcas del Estado por cobrar a las empresas un tributo proporcional al beneficio que obtienen con la mano de obra automatizada para formar a las personas que han perdido su empleo en otras actividades en las que el conocimiento y la empatía humana es esencial. Se refiere, por ejemplo, a la enseñanza, al cuidado de ancianos o la ayuda a niños con necesidades, servicios sociales necesarios en los que hay poca fuerza de trabajo.
 
Es decir, lo que propone el multimillonario es aprovechar los avances tecnológicos para que más personas se dediquen a empleos que requieren la interacción, la compañía y el contacto del ser humano (y que cobren un sueldo digno por ello).
 
“No se puede renunciar a ese impuesto sobre la renta”, sentencia el fundador de Microsoft. Sin embargo, el mismo día que Gates hacía estas declaraciones, en la Eurocámara se discutía si pedir a la Comisión Europea la introducción de este gravamen: finalmente, ganó el rechazo a la propuesta, según la eurodiputada Mady Delvaux por “la coalición derechista formada por ALDE, PPE, y ECR” que rehusó “incluir en el texto las posibles consecuencias negativas de la robótica en el mercado laboral”.
 
Concretamente, el pleno del Parlamento Europeo debatía un informe sobre la regulación de la robótica, en el que además del impuesto se abría la puerta a una renta básica para mitigar el impacto en la economía del desempleo derivado del ‘boom’ de los robots. Aunque la propuesta para exigir nuevas normas a Bruselas salió adelante, del documento final se eliminaron estas dos propuestas clave relacionadas con el empleo.
 
El documento original fue redactado por la Comisión de Asuntos Jurídicos, liderada por Delvaux, y proponía obligar a las empresas a informar sobre la contribución de estas máquinas a sus resultados económicos y que los robots pagaran también impuestos para sostener los sistemas de seguridad social.
 
El tema también está presente en la carrera al Elíseo. El candidato socialista Benoît Hamon incluye en su programa un impuesto a los robots. “Si una máquina remplaza a un hombre y crea riqueza, no hay motivo alguno para que esa riqueza no sea gravada con impuestos”, defiende.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Deben pagar impuestos los robots que destruyen empleos? Bill Gates cree que sí

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace