La Comunidad de Madrid seguirá sancionando a BlaBlaCar si se salta la normativa de transportes

Economía colaborativa

La Comunidad de Madrid seguirá sancionando a BlaBlaCar si se salta la normativa de transportes

BlaBlaCar
El director general de Transportes asegura que pasará a la acción si detectan en la plataforma hechos “fraudulentos” con la normativa. La sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid a favor de BlaBlaCar podría interpretarse como un revés a las sanciones que interpuso la Comunidad de Madrid a la plataforma por entender que realizaba una actividad de transporte contraria a la normativa vigente. Sin embargo, el Gobierno de Cristina Cifuentes ha querido dejar claro que seguirá actuando “de la misma manera” a la hora de sancionar a estas plataformas si realizan funciones de servicio de transportes o actividades “con ánimo de lucro”. El director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, en declaraciones a Europa Press, ha manifestado que, una vez estudiada la sentencia, la Justicia madrileña determina que BlaBlaCar aprovecha algunas situaciones de “excepcionalidad” y que es ahí donde actúa el Ejecutivo regional. Un paso a la acción, como realizó con dos sanciones anteriores, que da cuando se detectan hechos “fraudulentos” con la normativa.   El Juzgado de lo Mercantil ha determinado que la plataforma no presta un servicio  de transporte profesional sin tener las autorizaciones para ello. Sin embargo, el director general de Transportes ha detallado que se han abierto 15 expedientes sobre actividades relacionadas con BlaBlaCar y que en únicamente dos, se han decretado sanciones contra la empresa y los conductores por entender que se realizaba una actividad de transporte contraria a la normativa vigente. Por todo ello, Sardinero ha aseverado que la Comunidad de Madrid “no entra en dónde debe regularse” la actividad de BlaBlaCar. En cambio, sí ha incidido que sí lo hace cuando se “incumple la ley”. Aun así, el dirigente ha apuntado que la sentencia habla de analizar situaciones excepcionales “caso por caso” y atendiendo a situaciones fácticas y jurídicas “relevantes”, algo que aporta “más contundencia” a la actuación de la Consejería.

El director general de Transportes asegura que pasará a la acción si detectan en la plataforma hechos “fraudulentos” con la normativa. La sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid a favor de BlaBlaCar podría interpretarse como un revés a las sanciones que interpuso la Comunidad de Madrid a la plataforma por entender que realizaba una actividad de transporte contraria a la normativa vigente. Sin embargo, el Gobierno de Cristina Cifuentes ha querido dejar claro que seguirá actuando “de la misma manera” a la hora de sancionar a estas plataformas si realizan funciones de servicio de transportes o actividades “con ánimo de lucro”.
 
El director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, en declaraciones a Europa Press, ha manifestado que, una vez estudiada la sentencia, la Justicia madrileña determina que BlaBlaCar aprovecha algunas situaciones de “excepcionalidad” y que es ahí donde actúa el Ejecutivo regional. Un paso a la acción, como realizó con dos sanciones anteriores, que da cuando se detectan hechos “fraudulentos” con la normativa.  
 
El Juzgado de lo Mercantil ha determinado que la plataforma no presta un servicio  de transporte profesional sin tener las autorizaciones para ello. Sin embargo, el director general de Transportes ha detallado que se han abierto 15 expedientes sobre actividades relacionadas con BlaBlaCar y que en únicamente dos, se han decretado sanciones contra la empresa y los conductores por entender que se realizaba una actividad de transporte contraria a la normativa vigente.
 
Por todo ello, Sardinero ha aseverado que la Comunidad de Madrid “no entra en dónde debe regularse” la actividad de BlaBlaCar. En cambio, sí ha incidido que sí lo hace cuando se “incumple la ley”. Aun así, el dirigente ha apuntado que la sentencia habla de analizar situaciones excepcionales “caso por caso” y atendiendo a situaciones fácticas y jurídicas “relevantes”, algo que aporta “más contundencia” a la actuación de la Consejería.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…