Categorías: Tecnología

Bruselas quiere prohibir las llamadas de publicidad y los SMS de ‘spam’ sin consentimiento

La Comisión Europea ha presentado su propuesta para reforzar la privacidad de los usuarios en las comunicaciones electrónicas. Las molestas llamadas para cambiar de operador telefónico o los bombardeos de ‘spam’ a través de SMS y correos electrónicos podrían tener los días contados. Al menos, eso es lo que pretende la Comisión Europea, que quiere prohibir este tipo de comunicaciones de publicidad si no son consentidas por los propios usuarios.
 
En las propuestas de Bruselas para reforzar las normas de privacidad en todas las comunicaciones electrónicas, el organismo aboga por que los Estados miembro pongan en marcha soluciones que otorguen a los consumidores el derecho a oponerse a la recepción de llamadas comerciales de voz.
 
Uno de los recursos al alcance de los usuarios podría ser, por ejemplo el registro de números el registro de números de los que no se desea recibir comunicaciones en una lista “no llame”. “Quienes realicen llamadas comerciales deberán indicar su número de teléfono o utilizar un prefijo especial que indique que se trata de una llamada de este tipo”, señala la Comisión Europea en un comunicado en el que resume sus propuestas.
 
Es una de las medidas que la Comisión Europea quiere incorporar a la nueva legislación para lograr una mayor privacidad en las comunicaciones electrónicas, junto a otros aspectos como la simplificación de las reglas sobre las ‘cookies’. En este sentido, Bruselas reconoce que actualmente hay un exceso de solicitudes de autorización a los usuarios de Internet, por lo que apuesta por eliminar las necesidades de consentimiento en el caso de ‘cookies’ invasivas ajenas la privacidad, como las relacionadas con los recordatorios el historial del carrito de la compra o la contabilización del número de visitas de una página.
 
WhatsApp y Skype asumirán las mismas reglas que los operadores
 
En su propuesta para actualizar las normas de protección de datos la Comisión Europea tiene en cuenta la incorporación de nuevos jugadores en el mercado de las comunicaciones. “La actual Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas se aplica únicamente a los operadores de telecomunicaciones tradicionales. En adelante, las normas de privacidad también tendrán por objeto los nuevos proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas, como WhatsApp, Facebook Messenger, Skype, Gmail, iMessage o Viber”, apunta el organismo.
 
Accede así a las peticiones de los operadores, que exigían que las compañías que ofrecen llamadas y mensajes a través de Internet, conocidos como servicios Over-The-Top (OTT) se sometieran a las mismas reglas que ellos deben cumplir.
 
WhatsApp o Skype deberán asumir así normas más estrictas, pues “todos los ciudadanos y las empresas de la UE disfrutarán del mismo nivel de protección de sus comunicaciones electrónicas”, subraya Bruselas. Este conjunto de normas será además el mismo para todos los países de la UE.
 
La protección se garantizará tanto para el contenido como para los metadatos derivados de las comunicaciones electrónicas, es decir la información relativa a la hora o la localización, que deberán ser anónimos o eliminados si así lo solicita el usuario, a menos que esa información sea requerida para propósitos como la facturación.
 
Así, servicios como Gmail o Skype no podrán escuchar, interceptar o analizar las comunicaciones sin el consentimiento del usuario. Tendrán que solicitar permiso explícito de los usuarios antes de poder utilizar sus datos con fines publicitarios, lo que sin duda podría mermar los ingresos en Europa de gigantes como Google.
 
Bruselas defiende que sus propuestas también generarán nuevas oportunidades comerciales, pues “una vez que se haya dado el consentimiento para que se procesen los datos de las comunicaciones —contenido o metadatos—, los operadores tradicionales de telecomunicaciones tendrán más oportunidades para utilizar los datos y prestar servicios adicionales”.
 
“Nuestras propuestas proporcionarán la confianza en el mercado único digital que nuestros ciudadanos esperan. Deseo garantizar la confidencialidad de las comunicaciones electrónicas y la privacidad. Nuestro proyecto de Reglamento sobre privacidad y comunicaciones electrónicas establece un justo equilibrio: proporciona un alto nivel de protección de los consumidores y la posibilidad de que las empresas innoven”, ha asegurado al respecto Andrus Ansip, vicepresidente de la Comisión Europea encargado del Mercado Único Digital.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas quiere prohibir las llamadas de publicidad y los SMS de ‘spam’ sin consentimiento

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace