El nuevo canon digital que planea Cultura gravará móviles o memorias USB

Canon digital

El nuevo canon digital que planea Cultura gravará móviles o memorias USB

Iñigo Méndez de Vigo, ministro de Cultura
Cultura ha llegado a un principio de acuerdo con las entidades de gestión sobre el nuevo modelo de compensación a los autores. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está ultimando un nuevo modelo de compensación por copia privada a los autores después de que tanto el Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tumbaran el 'canon digital'. El principio de acuerdo al que la llegado cartera dirigida por Íñigo Méndez de Vigo con las sociedades de gestión establece que la compensación sea incluida en los soportes de grabación. Es decir el precio de dispositivos móviles, memorias USB o CDs vírgenes contemplará el canon por copia privada, según publica El País, que recuerda que el nuevo modelo es muy similar al establecido en 2011. Sin embargo, en esta ocasión habrá exenciones en el pago para empresas y Administraciones públicas y existirá la opción de pedir un reembolso para las personas físicas y jurídicas si demuestran el fin profesional de las copias que realicen, informa el citado medio. Se espera que el nuevo canon entre en vigor el día 1 de enero, aunque según han comunicado fuentes del ministerio a Europa Press, el documento puede sufrir cambios, pues la normativa aún se encuentra en fase de negociación. Las mismas fuentes aseguran que el nuevo modelo “es ajustado a la normativa europea, moderno y perdurable”. La anterior normativa, implantada en 2012 por el entonces ministro de Cultura, José Ignacio Wert, fue declarada nula hace poco más de un mes por el Tribunal Supremo. Dicho Real Decreto, establecía que el pago a los autores fuera asumido con dinero público, a través de los Presupuestos, en sustitución del canon que abonaban los consumidores por la compra de CDs u otro tipo de dispositivos. El Alto Tribunal atendía a la resolución dictada en junio por el TJUE, que consideró que este modelo era ilegal porque el canon era costeado por todos los contribuyentes y no solo quienes realizaran una copia privada. Pero el nuevo nuevo canon, antes de presentarse, ya se ha ganado detractores. La Unión de Contribuyentes asegura que se trata de “un impuesto encubierto que gravará injustamente” la mayor parte de los soportes con capacidad de grabar y considera el nuevo modelo de compensación por copa privada “un nuevo abuso sobre los ciudadanos", que ya pagan el IVA al comprar estos productos.

Cultura ha llegado a un principio de acuerdo con las entidades de gestión sobre el nuevo modelo de compensación a los autores. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está ultimando un nuevo modelo de compensación por copia privada a los autores después de que tanto el Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tumbaran el ‘canon digital’. El principio de acuerdo al que la llegado cartera dirigida por Íñigo Méndez de Vigo con las sociedades de gestión establece que la compensación sea incluida en los soportes de grabación.
 
Es decir el precio de dispositivos móviles, memorias USB o CDs vírgenes contemplará el canon por copia privada, según publica El País, que recuerda que el nuevo modelo es muy similar al establecido en 2011. Sin embargo, en esta ocasión habrá exenciones en el pago para empresas y Administraciones públicas y existirá la opción de pedir un reembolso para las personas físicas y jurídicas si demuestran el fin profesional de las copias que realicen, informa el citado medio.
 
Se espera que el nuevo canon entre en vigor el día 1 de enero, aunque según han comunicado fuentes del ministerio a Europa Press, el documento puede sufrir cambios, pues la normativa aún se encuentra en fase de negociación. Las mismas fuentes aseguran que el nuevo modelo “es ajustado a la normativa europea, moderno y perdurable”.
 
La anterior normativa, implantada en 2012 por el entonces ministro de Cultura, José Ignacio Wert, fue declarada nula hace poco más de un mes por el Tribunal Supremo. Dicho Real Decreto, establecía que el pago a los autores fuera asumido con dinero público, a través de los Presupuestos, en sustitución del canon que abonaban los consumidores por la compra de CDs u otro tipo de dispositivos.
 
El Alto Tribunal atendía a la resolución dictada en junio por el TJUE, que consideró que este modelo era ilegal porque el canon era costeado por todos los contribuyentes y no solo quienes realizaran una copia privada.
 
Pero el nuevo nuevo canon, antes de presentarse, ya se ha ganado detractores. La Unión de Contribuyentes asegura que se trata de “un impuesto encubierto que gravará injustamente” la mayor parte de los soportes con capacidad de grabar y considera el nuevo modelo de compensación por copa privada “un nuevo abuso sobre los ciudadanos», que ya pagan el IVA al comprar estos productos.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…